La Argentina se prepara para dos duelos clave en las eliminatorias sudamericanas, enfrentando la ausencia de varias figuras por suspensión y lesiones, mientras el regreso de Lionel Messi aporta esperanza y liderazgo al equipo del técnico Scaloni.

La Albiceleste, actualmente líder en soledad en la tabla sudamericana, afronta una doble jornada decisiva en la que tendrá que gestionar varias ausencias importantes debido a suspensiones y lesiones.
En la próxima fecha FIFA, Argentina enfrentará a Chile en Santiago este jueves a las 22:00 hora local (00:00 en Europa), en un encuentro en el que el entrenador Lionel Scaloni debe realizar ajustes en su once inicial para mantener la racha positiva y seguir en la cima de las eliminatorias.
La situación no es sencilla, ya que tres de los jugadores que formaron parte del histórico triunfo 4-1 sobre Brasil en marzo no podrán jugar debido a tarjetas amarillas y lesiones.
Enzo Fernández y Leandro Paredes, piezas clave en el mediocampo, alcanzaron el límite de tarjetas y deberán cumplir con una suspensión de un partido.
Se espera que ambos vuelvan para el encuentro contra Colombia, programado para el martes siguiente en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Por otro lado, Alexis Mac Allister, que terminó la temporada en Europa como campeón de la Premier League con Liverpool, no fue citado para estos partidos debido a una molestia física que requirió descanso.
La ausencia de estos jugadores obligará a Scaloni a hacer cambios en el dibujo táctico del equipo. La presencia asegurada en el medio será la de Rodrigo De Paul, quien goza de la confianza del cuerpo técnico y busca aprovechar la vuelta de Messi para potenciar el ataque.
La inclusión del capitán argentino, que vuelve tras su ausencia en partidos anteriores, será fundamental en la estrategia del conjunto albiceleste.
La disputa por los lugares en el mediocampo se intensifica, y el DT tendrá que decidir quiénes acompañarán a De Paul. Entre las opciones aparecen Nicolás Paz, quien debutó recientemente con asistencia a Messi en un partido contra Bolivia, y Enzo Barrenechea, un joven promesa que ha llamado la atención en Europa.
Además, jugadores conocidos como Giovani Lo Celso y Exequiel Palacios buscan tener minutos y consolidarse en el ciclo.
Por la banda derecha, Giuliano Simeone, hijo de Diego Simeone, busca mantener su lugar tras su gol a Brasil, aportando velocidad, desborde y capacidad goleadora.
En la defensa, una baja importante es Nicolás Otamendi, quien acumula tarjetas y no podrá jugar contra Chile. En su lugar, Leonardo Balerdi tendría la oportunidad de ocupar el puesto de zaguero central junto a Cristian Romero. Alternativas como Facundo Medina o jóvenes promesas del fútbol local, como Kevin Lomónaco de Independiente y Mariano Troilo de Belgrano, también están en el radar.
En losLaterales, los titulares habituales, Nahuel Molina por la derecha y Nicolás Tagliafico por la izquierda, están disponibles y listos para reforzar la línea defensiva.
La experiencia y la solidez en esa área serán clave para afrontar los duelos decisivos y mantener la posición de liderazgo en las eliminatorias.
El regreso de Messi no solo representa un impulso para la selección, sino también una oportunidad para que los demás jugadores muestren su talento y contribuyan a la causa albiceleste en un momento crucial.
La presión por mantener los resultados positivos y asegurar un lugar en el Mundial de 2026 está presente, pero el espíritu del equipo y la capacidad de adaptación de Scaloni serán determinantes para lo que resta de la campaña.
Las cifras de transferencias y contratos en el fútbol sudamericano suelen estar en constante movimiento
En euros, las cifras de transferencias y contratos en el fútbol sudamericano suelen estar en constante movimiento, pero es importante destacar que figuras como Mac Allister, por ejemplo, han llegado a negociar valores cercanos a los 20 millones de euros en sus pases, reflejando el valor que adquieren en el mercado internacional.