Los futbolistas Gonzalo Montiel y Marcos Acuña, considerados históricos en la selección argentina, vuelven al equipo tras largos meses de ausencia, en un momento clave previo al Mundial 2026.

gran parte de los titulares están claramente definidos y la mayoría de los futbolistas que se vislumbran en el horizonte para el #Mundial 2026 parecen tener su lugar asegurado
La confianza en el plantel es tal que, en la actualidad, gran parte de los titulares están claramente definidos y la mayoría de los futbolistas que se vislumbran en el horizonte para el Mundial 2026 parecen tener su lugar asegurado, según el rendimiento y las nominaciones recientes.
Sin embargo, en el esquema de Scaloni hay ciertas zonas que siguen siendo incógnitas y que causan constantes dudas, especialmente en los laterales. Los puestos en las bandas, tanto izquierda como derecha, no presentan un dueño claro y, por ello, el técnico ha tenido que hacer pruebas y volver a llamar a jugadores que parecían relegados.
En los partidos más recientes frente a Venezuela en el Estadio Monumental, se anunciaron regresos que tenían en duda hace unos meses: Gonzalo Montiel y Marcos Acuña volverán a vestir la camiseta albiceleste tras largos periodos de inactividad.
El ciclo de Scaloni acumula 87 partidos oficiales, y Nicolás Tagliafico, surgido en Banfield, es el lateral izquierdo que más veces ha sido convocado con 62 apariciones.
Sin embargo, no se puede decir que Tagliafico tenga asegurado un puesto de forma definitiva. El entrenador aprecia que sus defensores puedan sumarse al ataque, especialmente en partidos contra rivales de menor nivel, y en ese sentido, Marcos Acuña gana la contienda.
El jugador de River Plate, que jugó 50 partidos con Scaloni durante el proceso mundialista, no ha sido convocado en el último año, pero su buen momento en River le valió otra oportunidad en la selección.
Por el lado izquierdo, no ha surgido todavía un jugador que pueda disputar con fuerza el puesto a Tagliafico y Acuña. Nombres como Valentín Barco, un prometedor juvenil con apenas un partido oficial en la mayor, empiezan a sonar con fuerza, y también ha sido mencionado Julio Soler (20 años), actualmente en Bournemouth de Inglaterra, aunque aún le cuesta imponerse en la selección.
Otro jugador que en algún momento fue considerado es Facundo Medina, con seis participaciones en la Albiceleste, pero que en esta convocatoria no fue incluido, dejando en el pasado la presencia de Milton Casco.
En la banda derecha, la incertidumbre persiste. Nahuel Molina, que actúa en Atlético de Madrid, no ha tenido muchas oportunidades en los últimos partidos, mientras que Juan Foyth, del Villarreal de España, ha aportado solidez en sus apariciones.
La mala racha de Molina en clubes españoles y la poca actividad de algunos jugadores hacen que la convocatoria de Montiel, en momentos en los que estuvo fuera de juego en su club, sea vista con optimismo.
Aunque su nivel no es el mejor en River Plate, su continuidad en partidos oficiales y su experiencia en el Mundial 2022 lo convierten en una opción válida para enfrentar la próxima doble fecha.
En la línea defensiva también se ha probado con otros nombres como Renzo Saravia, Fabricio Bustos y Gabriel Mercado, pero ninguno logró consolidarse como un perfil dominante en la selección a largo plazo.
La presencia de Foyth, además de marcar su versatilidad, le otorga una opción en caso de lesiones o cambios tácticos.
La vuelta de Montiel y Acuña plantea una situación interesante, ya que representan a dos de los jugadores más experimentados y con un recorrido importante en la selección.
Ambos, considerados pilares en distintas épocas, se reúnen ahora con la intención de demostrar que aún están en condiciones de luchar por un lugar en el próximo Mundial, que se celebrará en Norteamérica, en 2026.