Se enfrentan en una serie de cuartos de final que promete ser una de las más emocionantes en la historia de la Copa Libertadores, con ambos equipos buscando avanzar en un torneo que han protagonizado en varias ocasiones.

Imagen relacionada de river plate y palmeiras disputaran una eliminatoria historica en los cuartos de la libertadores

Sus antecedentes previos, en semifinales de 1999 y en otra serie en 2020, quedaron en manos de los brasileños, que en ambas ocasiones lograron avanzar y consolidarse como favoritos en esa competición.

El encuentro de ida se disputará en el Estadio Monumental de Buenos Aires, a partir de las 21:30 horas, y promete ser una batalla entre dos equipos con historias llenas de logros y desafíos en el fútbol sudamericano.

Aunque #Palmeiras llega como uno de los equipos más destacados del continente en 2025, con un rendimiento sobresaliente en varias competencias, #River Plate también exhibe un fuerte rendimiento en su torneo local y en la Libertadores, con la esperanza de revertir antecedentes y avanzar a las semifinales.

En la temporada actual, Palmeiras ha mostrado un rendimiento sólido en la Libertadores, habiendo participado en 53 partidos oficiales hasta la fecha, con un porcentaje de victorias de aproximadamente el 62%.

En total, ha conseguido unas 33 victorias, 13 empates y 7 derrotas, acumulando cerca de 70% de los puntos en juego. Además, lidera la fase de grupos y logró goleadas importantes, como un 4-0 contra Universitario en octavos, y recientemente venció 4-1 a Inter de Porto Alegre en el fútbol brasileño.

Para su parte, River jugó 40 partidos oficiales en el año, con un equilibrio casi perfecto entre victorias (20), empates (18) y derrotas (2). Esto le permite un rendimiento en puntos del 65%, siendo uno de los mejores en su país y avanzando a esta fase tras eliminar a rivales en penales en los octavos de final de la Libertadores.

El cuerpo técnico de ambos clubes cuenta con figuras destacadas. Abel Ferreira, entrenador de Palmeiras, ha estado en el club paulista durante casi cinco años, logrando conquistar 10 títulos, incluyendo dos Copas #Libertadores en 2020 y 2021.

A pesar de no haber sumado nuevos trofeos en los últimos meses, su liderazgo ha sido clave para mantener a Palmeiras en la élite del fútbol continental.

Por el lado de River, Marcelo Gallardo es considerado uno de los entrenadores más exitosos de la historia del club, con 14 títulos en su haber. Entre sus logros más destacados están las dos Copas Libertadores conquistadas en 2015 y 2018, en las que River venció a Boca Juniors en finales memorables.

Gallardo, desde su regreso hace 13 meses, busca ahora agregar otro logro a su extensa carrera.

River Plate

Ambos clubes no solo tienen en común la grandeza en el terreno de juego, sino también en su estructura de apoyos y recursos. River Plate, por ejemplo, es el equipo con mayor número de socios en todo el continente sudamericano, con más de 350 mil aficionados registrados, una cifra que refleja la pasión y fidelidad de sus hinchas.

Palmeiras, por su parte, cuenta con aproximadamente 182 mil socios, siendo el club brasileño con mayor respaldo popular.

El programa de socios de River incluye tanto a sus socios vitalicios como a los que aportan en el capital social, lo que ha permitido que sus ingresos sean significativamente superiores a los de otros clubes en Brasil, a pesar de la diferencia en cantidad de socios.

Además, en 2025, ambos equipos cerraron acuerdos importantes con casas de apuestas deportivas. Palmeiras firmó con Sportingbet, que le reporta aproximadamente 16 millones de euros anuales, mientras que River hizo convenio con Betano, que genera unos 5 millones de euros anuales.

En cuanto a infraestructura, Palmeiras ha convertido su estadio Allianz Parque en un centro multifuncional que, además de ser uno de los recintos más modernos de Brasil, incorpora tecnología de reconocimiento facial desde finales de 2023, lo que ha mejorado la seguridad y gestión de entradas.

River, por su parte, continúa ampliando y modernizando su estadio Monumental, que con capacidad para más de 85 mil espectadores, supera ampliamente al Allianz Parque en aforo, y ha implementado un césped híbrido de última generación inspirado en estadios europeos.

En términos económicos, Palmeiras reportó en 2024 un superávit cercano a los 187 millones de euros, resultado de sus ventas, ingresos por derechos televisivos y patrocinio, mientras que River cerró el año con una ganancia de aproximadamente 56 millones de euros.

La inversión en refuerzos también muestra la diferencia: Palmeiras desembolsó más de 120 millones de euros en fichajes este año, en tanto que River invirtió cerca de 45 millones.

La historia de estos dos gigantes del fútbol sudamericano, además del rendimiento actual, refleja una evolución constante en sus proyectos deportivos y comerciales.