El equipo de River Plate afronta la ronda de octavos en la Copa Libertadores con expectativas y desafíos, entre ellos, la recuperación de Paulo Díaz y el regreso de Sebastián Driussi, además de la salida de Santiago Simón al fútbol mexicano.

Imagen relacionada de river plate prepara octavos libertadores novedades plantilla

El partido de ida, que se disputará en Asunción contra Libertad, genera muchas expectativas y también plantea ciertos desafíos para la plantilla dirigida por Marcelo Gallardo.

Uno de los aspectos más importantes de cara a este compromiso es la recuperación del defensor chileno Paulo Díaz, quien ha sufrido una sinovitis en su rodilla izquierda.

Desde hace varias semanas, Díaz ha tratado de superar esta lesión que inicialmente le impidió participar en el encuentro contra Independiente y, en general, ha sido un problema para su continuidad en el plantel durante el inicio de 2025.

Sin embargo, en el entrenamiento del martes en el RiverCamp de Ezeiza, Díaz realizó ejercicios junto a sus compañeros tras dos días de trabajo de menor carga.

Su evolución positiva aumenta las posibilidades de que pueda estar en el once titular en Paraguay, lo cual sería una buena noticia para Gallardo, que busca armar una defensa sólida para afrontar los duelos importantes de esta fase.

La lesión de Germán Pezzella y la recuperación de Lucas Martínez Quarta por un esguince de rodilla dejaron a River con una plantilla reducida en la zona central de la defensa.

Estaba previsto que Sebastián Boselli, joven promesa que fue promovido del equipo de Reserva, ocupara un lugar para cubrir la situación, sumado a Ulises Giménez, otro juvenil que se entrena con el plantel profesional y que ha sido inscripto en la lista de Libertadores.

Sin embargo, la mejoría en la evolución de Díaz puede alterar esas decisiones y ofrecer mayor seguridad en la zaga.

Por otro lado, en la parte ofensiva, River también sumó una buena noticia con la recuperación de Sebastián Driussi, quien ya obtuvo el alta médica y será parte del viaje a Paraguay.

Driussi se había resentido con un esguince en su tobillo izquierdo, lesión que sufrió en el Mundial de Clubes en 2024, y que lo mantuvo fuera de las canchas por varias semanas.

La vuelta del atacante, que en 2025 llevaba siete goles en su haber, es clave para reforzar la ofensiva del equipo, especialmente en un momento en el que hay preocupaciones por la sequía goleadora.

El regreso de Driussi también inyecta experiencia y liderazgo en el plantel, además de ser un recurso importante en la ofensiva del conjunto millonario, que enfrentará a un Libertad que no será nada fácil.

La importancia de contar con jugadores en óptimas condiciones para estos enfrentamientos de eliminación directa es crucial, y Gallardo confía en que todos sus jugadores estarán listos para afrontar el desafío.

En el mercado de pases

Por otra parte, en el mercado de pases, Santiago Simón, promesa surgida de las inferiores del club, finalizó su vínculo con River y firmó con Toluca, en México.

La transferencia se cerró en aproximadamente 3 millones de euros por el 50% del pase, más una obligación de compra adicional del 25% si el jugador alcanza ciertos objetivos.

Simón, que tuvo una destacada participación en 16 partidos en 2025 acumulando 738 minutos en cancha, dejó el club con la esperanza de continuar su desarrollo en el fútbol mexicano.

La venta de este jugador es vista como una oportunidad económica para River, que busca potenciar su cantera y afrontar las necesidades financieras que atraviesa tras la inversión en refuerzos claves para este semestre.

Este movimiento refleja la tendencia del fútbol sudamericano de vender jóvenes talentos a ligas extranjeras, donde tienen mayores posibilidades de crecimiento y rentabilidad para sus clubes formadores.

River, uno de los clubes más importantes del continente, continúa apostando por su estructura de inferiores, pero también sabe que la salida de figuras promete abrir nuevas oportunidades para otros jugadores y fortalecer su economía.

En definitiva, #River Plate llega a la fase de octavos de final con una plantilla en plena recuperación y con la mira puesta en avanzar en uno de los torneos más competitivos del continente.

La clave estará en la recuperación de sus jugadores clave y en cómo supere las adversidades que puedan presentarse en uno de los escenarios más difíciles, el campo de juego paraguayo.