El equipo argentino fue eliminado tras perder contra Palmeiras por un global de 5-2, en un duelo marcado por incidentes y acciones polémicas que culminaron con varias expulsiones y un ambiente tenso en el cierre del encuentro.

La confrontación fue especialmente tensa y estuvo marcada por incidentes que empañaron el desarrollo del encuentro, dejando una mala imagen del club en un escenario internacional.
El enfrentamiento quedó en el recuerdo no solo por el resultado, sino también por las acciones polémicas y las #expulsiones que impactaron la dinámica del juego.
Uno de los protagonistas de estos hechos fue Marcos Acuña, jugador de la selección argentina y del River Plate, quien vivió momentos de alta tensión y protagonizó varias disputas con futbolistas del equipo rival y con el árbitro.
Durante el partido, Acuña había sido una figura destacada en el ataque del equipo argentino, generando oportunidades por el costado izquierdo y tratando de controlar las jornadas ofensivas.
Sin embargo, la situación se torció en el segundo tiempo, específicamente a los 10 minutos, cuando el jugador marcó una falta sobre Vitor Roque, delantero brasileño de Palmeiras.
Este conflicto derivó en un tumulto en el que ambos jugadores recibieron tarjeta amarilla.
Pero las polémicas no terminaron allí. Fuentes audiovisuales mostraron que Acuña, en un acto de irritación, le propinó un cabezazo a un suplente de #Palmeiras y también pisó a un futbolista que se encontraba en el suelo, acciones que generaron repercusiones en Brasil, donde las imágenes fueron ampliamente difundidas y criticaron la conducta del argentino.
El árbitro uruguayo Matonte, quien dirigía el encuentro, optó por amonestar a Acuña en esa oportunidad, pero en Brasil se cuestionó si el organismo debería haber tomado medidas más severas, como la expulsión.
El momento decisivo llegó cuando, en los minutos finales y con River buscando desesperadamente igualar el marcador, Acuña volvió a verse involucrado en un incidente.
Cuando Facundo Torres, jugador de Palmeiras, se escapaba en una ocasión clara de gol, Acuña lo sujetó de manera ilícita mediante un penal, que finalmente fue convertido.
Por esta acción, el jugador recibió su segunda tarjeta amarilla y fue expulsado, dejando a su equipo con diez jugadores en un momento crucial.
Con jugadores de #River Plate reclamando decisiones del árbitro y algunos
La tensión estalló en los instantes finales, con jugadores de River Plate reclamando decisiones del árbitro y algunos, como Maxi Salas, intentando confrontar a las autoridades del partido.
El técnico Marcelo Gallardo también se mostró molesto, criticando públicamente la gestión del árbitro y la percepción de favoritismo hacia Palmeiras.
Tras el pitazo final, el ambiente se tornó caótico en el campo. Los jugadores se acercaron al árbitro para protestar por las decisiones tomadas, en medio de un ambiente de descontrol general. El propio Gallardo expresó en rueda de prensa: “Hubo varias decisiones que favorecieron claramente al rival. La serie se decidió por detalles y errores que no podemos permitirnos. Debemos aprender de estos incidentes y mantener la cabeza fría en futuras oportunidades.”
El resultado y los incidentes en el partido dejan una reflexión sobre la conducta en el fútbol internacional y la importancia de la disciplina. Además, ponen en evidencia las tensiones que vive el fútbol sudamericano, en el que las emociones muchas veces desbordadas generan controversias y debates sobre la gestión arbitral.
Con esta eliminación, River Plate se despide de otra competencia internacional en un torneo que siempre ha tenido un significado especial para el club y sus seguidores.
La imagen que deja este enfrentamiento también pone sobre la mesa la necesidad de fortalecer las políticas disciplinarias y la formación en valores para los jugadores, con el objetivo de evitar que incidentes similares afecten la imagen del fútbol sudamericano en el escenario mundial.
La historia de River en competiciones internacionales está llena de triunfos y también de momentos difíciles, pero siempre prevalece la pasión y el compromiso por el deporte.
En valores económicos, la conducta de los jugadores y las multas por comportamiento antideportivo pueden tener un impacto financiero en los clubes, considerando que en algunos casos las sanciones económicas alcanzan varios miles de euros, lo que en esta situación puede representar una suma significativa en el presupuesto de la entidad.
Este episodio en la #Copa Libertadores es un recordatorio de que el fútbol no solo es un juego de habilidades, sino también de temperamento y respeto.