El desempeño de River Plate en el primer tiempo frente a Palmeiras ha generado diversas inquietudes por las decisiones tácticas y de alineación del entrenador Marcelo Gallardo. El resultado adverso ha llevado a cuestionar la elección de jugadores y la estrategia empleada, considerando también la edad promedio del plantel y las alternativas para los próximos partidos de la Libertadores.

Imagen relacionada de river enfrenta decisiones clave para mejorar su plantel en la pelea de libertadores

La actuación del equipo argentino fue motivo de análisis, especialmente por la elección de jugadores y la #estrategia empleada durante los primeros minutos del encuentro.

En esos 45 minutos iniciales, el conjunto de Núñez evidenció dificultades para mantener el ritmo y la intensidad que la situación requería, y muchos expertos señalan que esas fallas podrían deberse a decisiones en la formación y selección de los intérpretes.

El propio #Gallardo fue quien optó por presentar un mediocampo compuesto por jugadores con una notable edad avanzada, buscando experiencia en un momento crucial.

Sin embargo, esta elección fue cuestionada dado que Palmeiras, su rival, mostró un equipo con un perfil más atlético y dinámico, lo que generó que los australianos llegaran con mayor frecuencia antes que los argentinos, principalmente en la fase inicial del partido.

La presencia en cancha de Enzo Pérez, de 39 años, junto a Ignacio Fernández, de 35, junto con otros veteranos, generó dudas sobre la idoneidad de la estrategia.

El promedio de edad del once titular de River en ese encuentro fue de aproximadamente 30 años, superando a Palmeiras, cuyo promedio fue de 28. Solo tres jugadores del equipo paulista superaban los 30 años: el arquero Weverton, de 37, y los defensores Gustavo Gómez, de 32, y Felipe Anderson, también de 32.

Por su parte, en el equipo argentino los veteranos más destacados fueron Enzo Pérez, de 39, Franco Armani, de 37, Nacho Fernández, de 35, además de Marcos Acuña, de 33, y Paulo Díaz, de 31.

La presencia de jugadores con altas edades significa un conservadurismo en la elección del plantel

La presencia de jugadores con altas edades significa un conservadurismo en la elección del plantel, que si bien aporta experiencia, puede restar ritmo y frescura en momentos clave.

Comparando con otros equipos que participaron en los cuartos de final de la Libertadores, River se encuentra con un promedio de edad un poco más alto, lo que refleja un #plantel con muchas referencias de experiencia.

Por ejemplo, Vélez, otro de los contendientes, tuvo un promedio de alrededor de 27 años, mientras que Liga de Quito alcanzó 30,1 en promedio. Flamengo, por su parte, presentó un plantel con un promedio de 28,5 años, destacando jugadores con más de 30 años en sus filas.

De cara a los próximos encuentros, Gallardo deberá considerar una renovación en el plantel para incrementar la capacidad física y mental del equipo, sobre todo en partidos de máxima exigencia en Brasil.

Para el duelo de vuelta, además de confirmar a Franco Armani, podría optar por reducir la presencia de jugadores veteranos como Enzo Pérez y Nacho Fernández, y apostar por futbolistas más jóvenes como Giuliano Galoppo, de 26 años, quien ya cumplió una fecha de suspensión y podrá estar a disposición.

Otras alternativas incluyen la inclusión del juvenil Santiago Lencina, de apenas 20 años, o el ingreso de jugadores como Matías Galarza Fonda, de 23, para reforzar el ataque y la posesión.

En cuanto a la línea defensiva, la salida de Paulo Díaz, de 31, y la incorporación de Lucas Martínez Quarta, de 29, podrían ofrecer mayor fortaleza física y experiencia en el aspecto defensivo.