Bajo la dirección de Gustavo Costas, Racing Club ha logrado un notable éxito en sus enfrentamientos contra equipos brasileños, acumulando una serie de victorias históricas en competiciones sudamericanas.

El fútbol, a menudo comparado con la vida misma, encuentra en la trayectoria de Gustavo Costas como entrenador un claro ejemplo de esta analogía. El ícono de Racing Club ha cimentado su reputación enfrentándose a equipos brasileños, logrando en la actualidad una racha impresionante que le permite dejar en el camino a sus rivales de Brasil con notable facilidad.
En un recorrido que no estuvo exento de reveses, Costas ha aprendido a manejar las adversidades para llevar a su equipo a un nivel de competencia superior.
Racing ha alcanzado un hito al acumular cinco victorias consecutivas ante equipos brasileños: comenzó con una derrota notable por 2-1 ante el Corinthians en las semifinales de la Copa Sudamericana, seguido de un triunfo rotundo de 3-1 contra Cruzeiro en la final, repitiendo 2-0 en sus enfrentamientos con Botafogo en la Recopa, y culminando con una victoria de 3-0 sobre Fortaleza.
Este desempeño ha elevado a Racing a la cima, superando el récord anterior de Boca Juniors, que había logrado cuatro victorias entre 2019 y 2020.
En una celebración histórica, Racing celebró su triunfo por 3-0 en Ceará, lo que se convirtió en la mayor goleada de un club argentino en Brasil en competiciones sudamericanas, igualando marcas previas de River Plate y San Lorenzo en la Copa Libertadores.
Esto plantea la pregunta que circula entre aficionados y analistas: ¿Cuál es el secreto del éxito de Racing contra los equipos brasileños? La respuesta radica en el aprendizaje de Costas como director técnico, quien ha sabido enfrentar los desafíos y ha sacado provecho de las lecciones aprendidas de sus fracasos pasados.
Costas, quien tuvo que lidiar con duras derrotas en sus primeros enfrentamientos contra equipos brasileños, incluyendo una derrota histórica de 7-0 ante Palmeiras en 1999, ha sabido transformar estas experiencias en un enfoque más audaz y ofensivo.
Hoy en día, su equipo despliega un esquema de ataque que involucra a múltiples jugadores, lo que les permite dominar el juego tanto en casa como en terrenos neutrales.
Los nombres de Maximiliano Salas, Adrián Martínez, y los laterales Gastón Martirena y Gabriel Rojas son solo algunos de los que se destacan en esta dinámica, sumando esfuerzos al juego colectivo.
Los números respaldan el éxito de Racing: en sus últimas cinco victorias, el equipo disparó al arco en 71 ocasiones, promediando 14 tiros por partido, lo que refleja un enfoque ofensivo constante.
Costas mismo elude el reconocimiento exclusivo de la victoria, enfatizando el esfuerzo colectivo y la determinación de sus jugadores: "Nos plantamos de la misma manera y salimos a buscarlos.
Cuando es difícil, sacan un plus", afirmó.
El registro de Gustavo Costas versus los equipos brasileños desde su regreso a Racing es notablemente positivo, con siete victorias, un empate y solo dos derrotas, contrastando con su desempeño previo, donde las estadísticas eran bastante desalentadoras.
Este cambio de mentalidad ha sido clave para llevar a Racing a pelear entre los mejores, y las expectativas siguen en aumento conforme el equipo avanza en la Copa Libertadores.
De cara a su próximo encuentro contra Banfield, que se disputará el domingo, Racing espera continuar su senda triunfal. Sin embargo, Costas enfrenta la incertidumbre de dos bajas: Richard Sánchez y Matías Zaracho, ambos afectados por lesiones, mientras que la buena noticia es la recuperación de Agustín García Basso, que volverá como titular.
La afición se mantiene expectante, lista para apoyar a Racing en su próximo desafío en el camino hacia la gloria.