El ataque terrorista en Pahalgam genera dudas sobre la participación del equipo de hockey de Pakistán en la próxima Copa de Asia en India, en medio de tensiones diplomáticas y restricciones de visas.

El 25 de abril en Mumbai, la comunidad deportiva y diplomática se encuentra en vilo tras el violento ataque terrorista ocurrido en Pahalgam, que cobró la vida de 26 personas inocentes.
Este incidente ha causado un impacto profundo en las relaciones entre India y Pakistán, especialmente en el ámbito deportivo, donde la tensión ha escalado notablemente.
El ataque, atribuido a terroristas respaldados por Pakistán, ha llevado al gobierno indio a tomar medidas drásticas, como la revocación de visas a todos los ciudadanos paquistaníes que planeaban ingresar a India.
Esta decisión genera dudas sobre la participación del equipo masculino de hockey de Pakistán en la próxima Copa de Asia, que se disputará en Rajgir, Bihar, del 27 de agosto al 7 de septiembre.
La competencia, que contará con ocho selecciones masculinas, es un evento crucial ya que sirve como clasificatorio para la Copa del Mundo de Hockey de 2026, que será coorganizada por Bélgica y los Países Bajos.
Históricamente, los encuentros deportivos entre India y Pakistán han sido más que simples competencias; son símbolos de rivalidades políticas y culturales que han perdurado desde la independencia de ambos países en 1947.
En el pasado, las delegaciones paquistaníes han visitado India en varias ocasiones para participar en eventos de nivel internacional, como la Copa del Mundo Junior en Lucknow en 2016, la Copa del Mundo en 2018 en Bhubaneswar, y el Mundial Junior en 2021, también en Bhubaneswar.
Sin embargo, las tensiones actuales amenazan con interrumpir esta tradición.
El secretario general de la Federación de Hockey de Pakistán (PHF), Rana Mujahid, expresó su escepticismo respecto a la posibilidad de que el equipo paquistaní viaje a India para la Copa de Asia.
“Mantenemos buenas relaciones con Hockey India, pero la decisión de que el equipo viaje o no depende del gobierno. Nosotros solicitaremos permiso, y si nos lo conceden, participaremos; si no, no habrá opción,” afirmó desde Lahore. Mujahid añadió que la situación política y las restricciones de visa complican mucho la posibilidad de que su selección compita en India.
Por su parte, Bhola Nath Singh, secretario general de Hockey India, señaló que su federación está a la espera de la evolución de los acontecimientos antes de solicitar oficialmente permiso al gobierno indio.
“Aún no hemos discutido sobre la participación en el torneo. Debemos esperar la respuesta de las autoridades y tomaremos una decisión en el momento adecuado,” comentó Singh.
Este conflicto no solo afecta a la esfera política, sino que también pone en riesgo la participación de los equipos nacionales en eventos internacionales de hockey, un deporte que en la región ha sido fuente de orgullo y tradición desde hace décadas.
La incertidumbre en torno a la Copa de Asia refleja cómo un acto de terrorismo puede impactar en las relaciones deportivas y diplomáticas, poniendo en jaque una historia de intercambios que han fortalecido los lazos deportivos en el sur de Asia.
La comunidad internacional observa con atención cómo evoluciona esta situación, que podría marcar un precedente en la interacción entre ambos países en el ámbito deportivo.