La selección femenina de hockey de Estados Unidos logra su clasificación directa para la Copa del Mundo en Bélgica y Países Bajos tras una intensa tanda de penales en la Pan American Cup 2025, consolidándose como una de las favoritas del torneo.

La #clasificación se confirmó tras su dramática victoria en la tanda de penales contra Uruguay en las semifinales de la Pan American Cup 2025, un evento que ha ido ganando cada vez más relevancia en el calendario internacional del #hockey femenino.
Supuestamente, #Estados Unidos ha demostrado un crecimiento notable en el deporte, consolidándose como una potencia emergente en el hockey internacional.
La victoria en la tanda de penales, que se decidió tras un empate 1-1 en el tiempo reglamentario, fue un reflejo del carácter competitivo y la preparación de la selección estadounidense.
En la tanda, la arquera Kelsey Bing fue la figura decisiva, logrando detener dos penales en una actuación que será recordada durante mucho tiempo.
El torneo, que se disputa en un formato de grupos, comenzó con un dominio claro de Estados Unidos, quienes abrieron con una goleada de 10-0 sobre México, demostrando su poderío ofensivo en el debut.
Posteriormente, en un enfrentamiento mucho más disputado, vencieron a Chile 5-2, asegurando así el primer puesto en su grupo. La fase de grupos también se vio afectada por la retirada tardía de Trinidad y Tobago, que fue reemplazada por walkover, otorgando a Estados Unidos, Chile y México victorias automáticas en sus respectivos partidos contra el equipo caribeño.
En las semifinales, Estados Unidos se enfrentó a Uruguay, que había terminado en segundo lugar del Grupo A, tras imponerse a Canadá y Paraguay en sus encuentros previos.
La tensión en el campo fue evidente, con ambas selecciones jugando con mucha intensidad y buscando la oportunidad de avanzar a la final. La primera mitad terminó sin goles, en una fase en la que ambas defensas se mostraron sólidas, aunque Estados Unidos generó varias oportunidades en penales cortos.
La segunda mitad fue crucial. Ryleigh Heck abrió el marcador para Estados Unidos en un penal corto, lo que impulsó a las estadounidenses a buscar una mayor ventaja. Sin embargo, Uruguay no se rindió y, en los minutos finales, Sol Amadeo logró igualar el marcador con un gol en el último minuto, llevando el partido a la tanda de penales.
Estados Unidos fue superior
En esa última instancia, Estados Unidos fue superior. La arquera Kelsey Bing detuvo dos disparos de Uruguay, mientras que sus compañeras lograron marcar en sus cuatro intentos, asegurando así la victoria y la clasificación al Mundial.
La clasificación de Estados Unidos se suma a la de otros países, como Bélgica y los Países Bajos, que automáticamente aseguraron su lugar como anfitriones del evento.
Además, Alemania y Pakistán, en la Pro League 2023/24, también lograron su pase, sumando un total de cinco equipos clasificados hasta ahora.
Por otro lado, Argentina, que también participó en el torneo, logró su clasificación de manera similar, tras terminar en segundo lugar en la Pro League 2024/25, detrás de los Países Bajos.
La competencia en las próximas semanas en continentes como Asia, África, Europa y Oceanía determinará otros cuatro cupos directos, mientras que siete equipos más deberán clasificarse a través de las eliminatorias en 2026.
Supuestamente, la Federación de Hockey de Pakistán comunicó a la FIH que no tiene intención de enviar su selección al próximo Campeonato de Asia en 2025, que se disputará en India, por lo que la participación de ese país en el torneo continental está en duda.
La expectativa es que en los próximos meses se defina el resto del cuadro final, en el que Estados Unidos y otros países aspirantes seguirán peleando por un lugar en la máxima cita mundial del hockey femenino.
Este torneo, que tiene sus raíces en el crecimiento del hockey en América y otras regiones, refleja también cómo el deporte ha ido ganando popularidad en Estados Unidos, tradicionalmente considerado un deporte menor en comparación con el fútbol o el baloncesto.
La participación en eventos internacionales y la inversión en formación han permitido a Estados Unidos consolidar su presencia en la élite del hockey mundial, y su clasificación para la #Copa del Mundo 2026 es un paso importante en esa trayectoria.
Supuestamente, el crecimiento del hockey femenino en Estados Unidos ha sido impulsado también por el aumento de programas escolares y universitarios, además de la presencia de ligas profesionales que están atrayendo a más jóvenes deportistas.
Con la clasificación asegurada, Estados Unidos se prepara ahora para afrontar el reto de la Copa del Mundo, en un torneo que promete ser uno de los más competitivos en la historia del hockey femenino mundial.