El reconocido director deportivo de futsal, José Tirado, comparte su experiencia con la salud mental y las dificultades que enfrentó tras una grave recaída que casi le cuesta la vida en 2024, justo después de recibir el título de mejor director deportivo del mundo.

Imagen relacionada de jose tirado enfrenta crisis mental 2024

Tras ser reconocido por tercer año consecutivo como el mejor director deportivo a nivel global, Tirado enfrentó una profunda crisis mental en 2024 que estuvo a punto de acabar con su vida.

El profesional, que en ese entonces disfrutaba de un gran momento en su carrera, reveló que la situación personal que vivía era mucho más compleja de lo que aparentaba.

Una afección mental severa lo llevó a una recaída que fue casi mortal, poniendo en evidencia que, incluso en la cima de su profesión, las batallas internas pueden ser devastadoras.

"Un día, mi cabeza simplemente dijo basta, y aunque parecía tener todo a mi favor, la realidad era otra. La mente puede convertirse en un enemigo silencioso que te golpea sin que te des cuenta", explicó Tirado. Tras recibir el galardón de mejor director deportivo del mundo en Brasil, en julio de 2024, una serie de pensamientos y sentimientos negativos lo llevaron a intentar quitarse la vida.

Su testimonio revela que, a pesar de tener el reconocimiento y el éxito, su bienestar emocional se deterioró rápidamente. Los síntomas de ansiedad y depresión lo afectaron profundamente. Durante 15 días, sufrió episodios de insomnio y ataques físicos que lo llevaron a estar varias horas en el suelo, temblando y sin poder dormir. La medicación, aunque necesaria, no lograba aliviar su angustia. "La mente solo quería que parara el sufrimiento, y en algunos momentos, solo rezaba para que eso sucediera", comentó.

Las recaídas no se limitaron a un solo episodio. Tirado enfrentó dos intentos de suicidio en las semanas siguientes, lo que lo llevó a un estado de gravedad extrema. En una de esas ocasiones, terminó en coma y fue ingresado en un hospital. Ahí, tomó una decisión dolorosa pero necesaria: buscar ayuda profesional. "En ese momento, sabía que si no pedía ayuda, mi vida acabaría allí", afirmó.

A partir del 26 de agosto de 2024, Tirado ingresó en una unidad psiquiátrica donde permaneció tres meses en tratamiento intensivo, una etapa que describe como la más dura de su vida.

Sin embargo, esta intervención le salvó la vida. La experiencia le hizo comprender la importancia de no ocultar las dificultades y de aceptar que la ayuda profesional puede ser fundamental para la recuperación.

"Lo más importante es aprender a pedir ayuda y entender que la salud mental es igual de importante que la física

Tras casi un año en proceso de recuperación, José Tirado muestra una visión renovada y una esperanza renovada. Ahora, con más calma, reflexiona sobre lo ocurrido y se compromete a seguir luchando para volver a encontrar la felicidad. "Lo más importante es aprender a pedir ayuda y entender que la salud mental es igual de importante que la física. La vida nos presenta obstáculos, pero podemos superarlos si estamos dispuestos a enfrentar nuestros miedos", aseguró.

Su historia también sirve como ejemplo para muchas personas que enfrentan problemas similares. Tirado señala que, aunque su situación fue muy grave, fue precisamente esa experiencia la que le permitió valorar aún más lo que tiene: su familia, sus amigos y su carrera.

"Quiero seguir disfrutando del deporte, de mi club, de mis hijos y de la vida. Esto me ha enseñado a ser más fuerte y a valorar las cosas simples pero esenciales", concluyó.

A día de hoy, busca transformar su experiencia en una fuente de inspiración para otros, promoviendo la importancia del apoyo emocional y la prevención en temas de salud mental, incluso en quienes parecen tenerlo todo.