La organización del próximo Mundial femenino de cricket en 2025 ha decidido trasladar las sedes debido a preocupaciones de seguridad, generando incertidumbre y expectativas en el mundo deportivo.

Imagen relacionada de cambio sede copa mundo femenina cricket 2025 sorprende

Este cambio de última hora ha sido anunciado por fuentes cercanas a la organización, quienes indican que la decisión se debe a que el gobierno de Karnataka no otorgó los permisos necesarios para la realización de eventos de gran afluencia en el M.

Chinnaswamy, tras el trágico incidente ocurrido el 4 de junio durante las celebraciones del IPL 2025. En ese momento, una estampida provocó la muerte de 11 personas y resultó en lesiones a más de 50 asistentes, lo que llevó a una investigación exhaustiva y a la recomendación de cerrar temporalmente el estadio para eventos masivos.

La Comisión de Justicia, encabezada por el juez John Michael D’Cunha, afirmó que la estructura y el diseño del M. Chinnaswamy no son aptos ni seguros para albergar eventos de gran escala, advirtiendo que su uso en futuras ocasiones representaría riesgos inaceptables para la #seguridad pública, la movilidad urbana y la preparación ante emergencias.

Como resultado, la Junta de #Cricket de Karnataka (KSCA) tuvo que reprogramar algunos partidos en otros recintos, como el Wadeyar Ground en Mysuru y el estadio de Alur.

El Greenfield International Stadium, que todavía no ha sido #sede de partidos internacionales femeninos, ha sido utilizado previamente para partidos masculinos, incluyendo cuatro T20Is y dos ODI, además de eventos juveniles y entrenamientos de preparación para el Mundial masculino de 2023, que fue afectado por lluvias intensas y fue suspendido parcialmente.

La elección de este estadio en Kerala también se ve favorecida por su clima favorable y su proximidad a Colombo, en Sri Lanka, lo que facilitará la logística de la competición.

India

El torneo, que se jugará en formato round-robin en ocho ciudades, contará con las ocho mejores selecciones del mundo: Australia, Bangladesh, Inglaterra, India, Nueva Zelanda, Pakistán, Sudáfrica y Sri Lanka.

Entre las figuras destacadas se encuentran jugadoras como Harmanpreet Kaur, Smriti Mandhana y Jemimah Rodrigues, quienes se preparan para afrontar los desafíos de la competencia.

La India, que ya ha organizado el Mundial femenino en 1978, 1997 y 2013, busca aprovechar esta oportunidad para consolidarse como potencia en el cricket femenino internacional.

Supuestamente, esta será la primera vez que Kerala acoge un evento de esta magnitud, lo que podría impulsar aún más el crecimiento del cricket femenino en la región.

La decisión de cambiar de sede también ha sido vista como una medida para garantizar la seguridad y el éxito del torneo, que promete ser uno de los más emocionantes y competitivos en la historia del cricket femenino mundial.

En conclusión, aunque el cambio de sede ha sorprendido a muchos, la expectativa por ver a las mejores jugadoras del mundo en acción en Kerala se mantiene alta.