La nueva promesa del fútbol argentino, Alex Woiski, se une a la Selección Sub-20 que competirá en el Sudamericano en Venezuela, en busca de un lugar en el Mundial de Chile.

Imagen relacionada de seleccion argentina sub 20 sudamericano alex woiski

En un plazo no mayor a dos semanas, la Selección Argentina Sub-20 comenzará su camino en el Sudamericano que se llevará a cabo en Venezuela, con la esperanza de clasificar al Mundial de la categoría, que se disputará a finales de año en Chile.

El equipo, que se presenta como un verdadero semillero de talentos, no solo incluye a destacados futbolistas de clubes locales, sino que también cuenta con jugadores que se han formado en el extranjero, mostrando una diversidad que refleja el crecimiento del fútbol argentino en el ámbito global.

Diego Placente, quien asumió el cargo de entrenador en lugar de Javier Mascherano tras su reciente salida hacia el Inter Miami, dio a conocer la lista definitiva de convocados.

La selección albiceleste está en la zona B junto a potencias como Brasil, Colombia, Ecuador y Bolivia, ofreciendo un desafío mayúsculo en su búsqueda por avanzar al hexagonal final.

Una de las incorporaciones que ha generado expectativa es la de Alex Woiski, un joven talento nacido en España, pero que ha optado por representar a Argentina gracias a sus raíces familiares.

Su decisión resuena con los esfuerzos de otros futbolistas argentinos de la diáspora, como Alejandro Garnacho y Nicolás Paz, quienes han seguido trayectorias similares.

A pesar de haber tenido otras ofertas, Woiski se mostró decidido a enfundarse la camiseta albiceleste, dando un claro mensaje de su identidad y pertenencia.

Este prometedor futbolista de 18 años milita en las categorías inferiores del Mallorca, un club que ha sido famoso por nutrir sus divisiones juveniles.

Aunque ha tenido algunos entrenamientos con la primera plantilla, su conexión con el fútbol argentino es innegable, fortalecida por su vínculo familiar con la ciudad de Mar del Plata, donde suele visitar a su familia.


En cuanto a sus características como jugador, Woiski se destaca tanto por su habilidad para eludir defensores como por su capacidad para resolver situaciones complicadas en el campo.

Su estatura de 1.70 metros no le impide ser uno de los favoritos del cuerpo técnico, que aprecia su visión y creatividad. De hecho, tuvo la oportunidad de jugar en el torneo de L'Alcudia, donde hizo un notable aporte anotando dos goles en siete partidos, lo que le sirvió para ser considerado para el Sudamericano.

Desde muy joven, Alex ha mostrado un gran interés en seguir los pasos de su ídolo, Julián Álvarez. Jugar como mediapunta le ha permitido explotar su talento, adaptándose a una posición en la cual se siente más cómodo y que le permite participar de la construcción del juego desde el sector izquierdo hacia el arco rival con su pierna hábil, que es la derecha.

Por último, cabe mencionar que Woiski tuvo una destacada actuación en la Sub-19 del Mallorca, donde su contribución fue crucial para que el equipo se consagrara campeón de la Copa del Rey Juvenil, anotando cuatro goles en el camino a la victoria.

Con toda esta trayectoria y talento, Alex Woiski se presenta como una de las promesas más brillantes del fútbol juvenil argentino. Su llegada a la Selección Sub-20 no solo agrega valor al equipo, sino que también representa una nueva esperanza para el futuro del fútbol argentino en competencias internacionales.