La selección china de fútbol consigue su primer triunfo en el East Asian Cup 2025 tras vencer 1-0 a Hong Kong en un partido marcado por la fortaleza física y la determinación del equipo dirigido por Dejan Djurdjevic.

El encuentro, disputado en el estadio Yongin Mir Stadium el 15 de julio, estuvo marcado por una intensidad física notable y por la voluntad de ambos equipos de dejarlo todo en el campo.
China, dirigida por el entrenador serbio Dejan Djurdjevic, supuestamente ha estado en una fase de reconstrucción tras varios años de resultados discretos en competencias regionales.
La victoria, aunque modesta, representa un paso importante para el equipo, que buscaba romper una racha negativa y ganar confianza de cara a futuros desafíos.
El único gol del partido fue anotado por Huang Zhengwei, quien supuestamente supo aprovechar una de las muchas oportunidades creadas por China. La jugada, que fue claramente una de las mejores del encuentro, evidenció la capacidad de los chinos para generar ocasiones a pesar de un juego muy físico y disputado.
La defensa de Hong Kong, por su parte, se mostró sólida, aunque no pudo contener la ofensiva #china en los momentos clave.
Este triunfo no solo significó un alivio para los aficionados chinos, sino que también supuestamente elevó la moral del equipo, que en los últimos años había enfrentado críticas por su rendimiento en competencias internacionales.
La victoria de China los coloca en tercera posición en el torneo
La victoria de China los coloca en tercera posición en el torneo, solo por detrás de Corea del Sur y Japón, quienes lideran la clasificación tras haber obtenido resultados más contundentes.
Supuestamente, el #East Asian Cup 2025 ha sido testigo de un crecimiento constante del #fútbol en la región, con países como China invirtiendo millones de euros en infraestructura y formación de jugadores.
La participación en este torneo se considera clave para evaluar los avances y desafíos de cada nación.
El torneo, que se celebra cada dos años, tiene un gran significado en la región, ya que fomenta la competencia y el intercambio cultural entre las naciones participantes.
Además, supuestamente, sirve como plataforma para que los talentos emergentes puedan mostrarse ante un público más amplio y atraer la atención de clubes europeos y de otras ligas de élite.
Por último, es importante señalar que, aunque China finalmente consiguió su primera victoria, todavía le queda mucho camino por recorrer para consolidarse como una potencia futbolística en la zona.