El modesto club santiagueño logró su clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras vencer 3-0 a Cerro Largo en Uruguay, consolidando una histórica campaña en competencias internacionales.

Imagen relacionada de central cordoba avanza octavos copa sudamericana

Fundado en 1919, ha tenido altibajos en su existencia, pero actualmente se encuentra en un momento de plena expansión y reconocimiento internacional. La campaña que está llevando a cabo en la #Copa Sudamericana es prueba de ello.

Recientemente, el equipo que dirige Omar de Felippe logró su #clasificación a los octavos de final de la competición tras vencer 3-0 a Cerro Largo en Montevideo, en un partido marcado por la sencillez y la efectividad.

La victoria fue contundente, y aunque en la ida habían igualado sin goles en Santiago del Estero, el resultado en Uruguay les permitió avanzar sin mayores dificultades.

El partido no requería de una exhibición de brillantez futbolística, sino simplemente de ganas y concentración. Desde el inicio, #Central Córdoba salió a buscar la victoria sin especulaciones, sabiendo que un tanto tempranero podría marcar la diferencia. Esa apertura llegó a los 14 minutos, cuando Matías Perelló, con una jugada colectiva que armó junto a Heredia, Cufré y Godoy, llegó al área y definió con precisión para poner el 1-0.

Con la ventaja en el marcador, el equipo santiagueño optó por ceder algo de iniciativa a su rival en busca de protección y control del partido. Sin embargo, Cerro Largo, a pesar de la expulsión vía VAR del defensor Nicolás Bertocchi por un codazo, no logró concretar oportunidades claras para evitar la derrota.

El segundo gol llegó antes del descanso, cuando Héredia, reconocido por su velocidad y capacidad de desequilibrio, conectó un centro de Perelló en el área y anotó el 2-0.

Con esta diferencia, la clasificación quedó prácticamente sellada, ya que controlaron el partido en la segunda parte y no permitieron que Cerro Largo reaccionara.

A los 90 minutos, Diego Barrera, que ingresó en la segunda mitad, cerró la goleada con el tercer tanto, firmando un resultado que será recordado en la historia del club.

Sino que también refleja el crecimiento y la consolidación de Central Córdoba en el ámbito internacional

Este avance a los octavos de final no solo marca un logro deportivo, sino que también refleja el crecimiento y la consolidación de Central Córdoba en el ámbito internacional.

La historia del club, que tuvo su apogeo en la década del 60 y 70 en la Primera División argentina, muestra una constante lucha por ascender y mantenerse en la máxima categoría, lo que hace aún más admirable su presente.

A futuro, el equipo de Omar de Felippe enfrentará a Lanús, otro equipo argentino, en la siguiente etapa del torneo. La expectativa y el entusiasmo en Santiago del Estero son enormes, ya que se trata de una oportunidad única para el club de seguir haciendo historia y regresar con más logros a su provincia.

En cifras, la inversión y los costos en competiciones internacionales también dan rienda suelta a la esperanza. La participación en la Copa Sudamericana requiere recursos significativos, que abarcan desde viajes internacionales, infraestructura, hasta el pago de premios y honorarios de cuerpo técnico y jugadores.

Aunque los detalles específicos de inversión en moneda local o en euros no se han divulgado, el club ha demostrado que con esfuerzo y organización, puede competir de igual a igual ante equipos de mayor tradición.

El éxito en estos torneos internacionales ha sido un catalizador para el crecimiento del #fútbol en Santiago del Estero y ha motivado a nuevas generaciones de futbolistas y aficionados.

La proeza del equipo refleja que, incluso con recursos limitados, la pasión, la planificación y la convicción pueden llevar a resultados sobresalientes.