El exfutbolista Andrés Grande comparte su experiencia en el deporte y su trayectoria desde sus inicios en Argentinos Juniors hasta su vuelta al club después de años.

Imagen relacionada de andres grande reflexiones carrera futbolistica

No fueron pocas las personas que vislumbraron un brillante futuro para Andrés Miguel Grande, el jugador que dejó huella en las selecciones juveniles de Argentina a principios de la década de 1990.

Entre quienes apostaban por el mediocampista de Argentinos Juniors se encontraban importantes técnicos como Reinaldo Carlos Merlo, Alfio Basile y José Néstor Pekerman.

\n\n"Fui el niño mimado en el Mundial de Estados Unidos 1994 y estuve cerca de jugarlo", comenta Grande. Sin embargo, su prometedora carrera se vio truncada por varias lesiones en la rodilla y circunstancias inesperadas. \n\n"A menudo me preguntan si logré la carrera que deseaba, considerando cómo empezó. Yo también he reflexionado sobre ello durante años. Con el tiempo, cambié la pregunta a si fui feliz jugando al fútbol. Y, sin duda, disfruté mucho cada momento, tanto con la selección nacional como en Argentinos, o en mis equipos en Italia. He conocido a muchos futbolistas de renombre mundial que no pueden responder con certeza sobre su felicidad, pero yo sí puedo", analiza el actual formador en las categorías inferiores del club.

\n\nGrande llegó a Argentinos Juniors a los cinco años, cuando fue descubierto por Ramón Maddoni en Chacarita. Debutó a los 16 años, 7 meses y 20 días, el 12 de septiembre de 1993, enfrentándose a Gimnasia y Tiro de Salta. Este hito lo posicionó como el cuarto jugador más joven en vestir la camiseta del club, solo superado por leyendas como Diego Maradona, Juan Carlos Vichera y Fernando Redondo.

\n\n"En Argentinos aprendí a jugar al fútbol y muchos de nosotros tuvimos la oportunidad de brillar. 'Entrá y divertite', fue lo que me dijo Chiche Sosa, el entrenador. Mi debut fue una mezcla de emoción y familiaridad, ya que muchos amigos del club estaban allí conmigo", rememora Grande. \n\nSus destacados desempeños en las divisiones inferiores le permitieron competir en el Sudamericano Sub-17 en Colombia en 1993, donde el equipo logró clasificar al Mundial de Japón, dejando en el camino a Brasil, cuyo principal estrella era Ronaldo.

"La experiencia en Japón no resultó como esperábamos; finalmente, quedamos eliminados en la primera ronda. Anoté un gol de penal contra Australia y recordamos el partido como un momento de gran emoción", recuerda. \n\nEl rendimiento de Grande en el Sudamericano le valió una convocatoria para el Torneo de las Américas Sub-23 en Colombia, donde tuvo la oportunidad de compartir equipo con jugadores que luego serían figuras del fútbol argentino.

A pesar de su juventud, logró ser parte de la preparación para el Mundial de 1994, entrenando junto a grandes como Maradona y Batistuta. \n\n"El hecho de estar en el mismo ambiente que ellos fue increíble. Sabía que tenía pocas posibilidades de jugar, pero aprendí mucho de esa experiencia", reflexiona. \n\nTras finalizar su etapa en Argentina, Grande pasó por varios clubes en Europa, incluyendo Las Palmas y Bastia en Francia, pero su carrera se vio afectada por numerosas lesiones.

Finalmente, se retiró en 2010, tras 17 años de carrera profesional. \n\n"El vacío tras dejar el fútbol fue difícil de afrontar. Pasaron los sábados y domingos sin un partido y eso fue duro. Sin embargo, regresé a mi país con el título de entrenador y distintos trabajos en varios clubes", concluye. En un nuevo capítulo, Grande vuelve a Argentinos, el club que le dio sus primeras oportunidades, después de casi 30 años, y siente que ha retornado a casa.