Tras conseguir un puntaje perfecto en la fase de grupos, la selección argentina Sub 17 se prepara para enfrentar a México en los octavos de final del Mundial de Qatar, en un torneo con formato histórico de 48 equipos. El técnico Diego Placente analiza el proceso de formación y las perspectivas del equipo argentino rumbo a los próximos desafíos internacionales.

Imagen relacionada de seleccion argentina sub 17 busca avanzar mundial qatar

Este hotel, que funciona como base durante el Mundial, se sitúa cerca del Aeropuerto Internacional de Doha, en un sector donde casi no llaman la atención las miradas ajenas.

La delegación, liderada por Bernardo Romeo, coordinador de selecciones juveniles argentinas, tiene en mente un objetivo claro: aguardar hasta la final, con la esperanza de lograr un gran desempeño.

El conjunto argentino sub 17, que acaba de completar la fase de grupos con puntaje perfecto y como el mejor primero de su serie, enfrentará a México en los octavos de final, en una edición de la Copa del Mundo que marcará un hito en la historia del fútbol juvenil, al contar con 48 participantes en su nuevo formato.

Este torneo tiene un carácter especial, dado que también será el escenario para el Mundial de mayores del próximo año.

Durante una charla exclusiva con Clarín, Placente, de 48 años y con una amplia experiencia en las juveniles argentinas, expresó que la confianza del grupo y la solidez del trabajo conjunto son fundamentales para afrontar los próximos retos.

La base de este proceso, iniciado en 2017 bajo la dirección de Hermes Desio y continuado por figuras que marcaron una época en la historia del fútbol argentino, busca consolidar una identidad propia y preparar a los jóvenes talentos para el nivel internacional.

El técnico rememora los primeros pasos del proyecto: “Al principio, la idea era construir un camino desde cero, sin juveniles en abundancia y con poco reconocimiento en instituciones del país.

Comenzamos con las categorías menores, con concentraciones masivas para detectar talentos y definir quiénes serían los elegidos para iniciar la formación.” Esa tarea de selección ha sido ardua, pero estratégica. Placente enfatiza en la importancia de brindar a los chicos la oportunidad de crecer en confianza y responsabilidad.

“La continuidad de una misma línea de trabajo es clave; todos quienes estamos en el proyecto pensamos igual y eso permite construir algo sólido día a día”, añade.

La llegada del cuerpo técnico liderado por Scaloni, además de la incorporación de jugadores como Lionel Messi o Lautaro Martínez en la selección mayor, ha contribuido a potenciar un proceso que prioriza la humildad, la disciplina y el respeto.

¿El Mundial de 2022 fue un impulso decisivo? “Sí, porque mostró el valor del esfuerzo colectivo. La forma en la que se logró, con un espíritu de equipo, nos sirvió de modelo. Lo importante es que los jugadores de la mayor, junto con los juveniles, transmiten valores que debemos repetir siempre.” Placente también destaca que gestos como la foto conjunta tras el triunfo por 7-0 ante Fiji reflejan el espíritu de camaradería que busca impregnar en los chicos.

Respecto a la rotación en los partidos, el objetivo es que todos los jugadores tengan la responsabilidad de ser titulares en algún momento, promoviendo la igualdad y la competencia interna.

“Queremos que todos vivan el himno y sientan la responsabilidad de representar a Argentina, tanto en competencia como en formación personal”, explica.

El trabajo en el día a día se complementa con sesiones de entrenamiento continuo en un predio que la selección argentina utiliza durante todo el año en Buenos Aires

El trabajo en el día a día se complementa con sesiones de entrenamiento continuo en un predio que la selección argentina utiliza durante todo el año en Buenos Aires.

Esto da a los futbolistas la oportunidad de consolidar sus habilidades y personalidad. “La rutina diaria nos permite conocer mejor a cada uno y trabajar en sus debilidades”, indica Placente.

Asimismo, en la búsqueda de talentos, cuenta que siguen jugadores en Europa a través de la colaboración del scouting, dirigido por Juan Martín Tassi.

“Recibimos videos y análisis para evaluar a juveniles en diferentes ligas. Aunque no todo lo que brilla en Europa es mejor que el talento local, es una referencia adicional para reforzar nuestro trabajo de selección.”

Placente también comparte que, como formador, ha aprendido mucho en estos años: “Los principios que aprendí de José Pekerman, Marcelo Bielsa y otros referentes me acompañan.

La disciplina, el compromiso y el compromiso con la verdad son valores que transmito a los chicos.” La historia del fútbol argentino, rica en éxitos internacionales y con un legado de desarrollo de talento joven, se refleja en estas convicciones.

La llegada de Scaloni, quien fue pieza clave en la obtención de la Copa América 2021, también ejemplifica cómo la unión de experiencia y continuidad puede impulsar categorías juveniles.

De cara al futuro, los objetivos son claros: seguir formando jugadores que puedan dar el salto al fútbol de élite y, sobre todo, mantener los valores que caracterizan a la selección Argentina.

Si logran avanzar más allá de los octavos de final, el equipo juvenil reafirmará su potencial y competirá por un título que aún le falta en su vitrina.

En definitiva, la selección argentina Sub 17 representa un proceso de crecimiento sostenido, que combina buen talento, formación integral y una filosofía de juego basada en valores firmes.