Durante los controles previos al partido entre Libertad y River, varios hinchas fueron retenidos tras dar positivo en alcoholemia, en el marco de la política de alcohol cero en los estadios de Paraguay. La situación generó molestias y llamadas de atención a las autoridades.

A medida que se abrieron las puertas del estadio La Huerta, algunos hinchas intentaron ingresar, pero la presencia de controles improcedentes para muchos terminó generando retenes y, en algunos casos, detenciones.
Lo particular de esta situación fue la implementación de controles de alcoholemia adicionales, específicamente dirigidos a los simpatizantes de River.
Esta política de control es parte de las estrictas regulaciones que rigen en Paraguay, donde desde hace años rige una prohibición total de consumo de alcohol en los eventos deportivos.
La medida busca promover la seguridad y reducir los incidentes relacionados con la ingesta de bebidas alcohólicas en las gradas.
En las últimas semanas, se ha intensificado la fiscalización en los accesos a los estadios del país, y en esta ocasión, la novedad fue la realización de tests de alcoholemia a los hinchas de River.
A cada uno se le solicitaba que soplara en un dispositivo, similar a los utilizados en controles de tránsito, para determinar si estaban en estado de ebriedad.
La expectativa era que los jugadores y los seguidores entienden estas restricciones, pero no todos estaban informados y algunos se sorprendieron por la situación.
Aquellos que registraban un nivel de alcohol en sangre superior al límite permitido, o sea, más de 0,0 ‰, fueron impedidos de ingresar y trasladados a una comisaría cercana.
La policía paraguaya, encabezada por el comisario Alberto Morinigo, explicó que “el control de alcoholemia es estricto y obligatorio. En eventos deportivos, no está permitido consumir alcohol, por lo que los controles son exhaustivos.”
Durante el operativo, se reportaron 11 hinchas de River que fueron retenidos tras dar positivo en las pruebas. Estos simpatizantes fueron demorados durante el transcurso del partido y posteriormente trasladados a una sede policial, desde donde podrían afrontar sanciones o multas.
La cifra, si bien significativa, fue menor a las expectativas iniciales, y las autoridades reafirmaron su compromiso con mantener la seguridad en los eventos.
La #política de alcohol cero busca reducir incidentes y promover un ambiente seguro para jugadores
Este tipo de controles no son nuevos en Paraguay. Desde hace años, los estadios y las entradas a los mismos cuentan con políticas similares para garantizar la integridad de todos los asistentes. La política de alcohol cero busca reducir incidentes y promover un ambiente seguro para jugadores, seguidores y elementos de seguridad.
El caso de Paraguay en cuanto a regulación en eventos deportivos tiene un historial relevante: en 2019, varias campañas nacionales reforzaron la prohibición de consumo y venta de alcohol en los recintos deportivos, y las autoridades incrementaron la fiscalización en respuesta a incidentes ocasionados por el ingesta de alcohol en partidos anteriores.
Mientras tanto, el encuentro en La Huerta se disputó con ciertos incidentes menores y sin mayores complicaciones, gracias a la presencia policiaca que garantizó el orden.
Para los hinchas de River, la experiencia sirvió para recordarles que en Paraguay las reglas en los estadios son claras y que la prudencia y el conocimiento de las normas son esenciales para evitar contratiempos.
Desde su fundación en 1906, Club #Libertad se ha convertido en uno de los equipos más importantes de Paraguay, conquistando múltiples títulos nacionales y participando regularmente en competiciones internacionales.