Las selecciones femeninas de fútbol en Argentina dejarán el predio Messi para mudarse a un nuevo complejo construido específicamente para ellas, como parte del crecimiento de la disciplina.

Las selecciones femeninas de fútbol en Argentina, tanto las categorías mayores como las juveniles, tendrán un espacio propio donde podrán entrenar y desarrollarse.
Este significativo cambio se llevará a cabo en su futuro complejo deportivo y habitacional, cuyo anuncio fue realizado el pasado viernes por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia.
En el evento también estuvieron presentes el intendente de la localidad, Gastón Granados, y Jill Ellis, Directora de Fútbol de la FIFA.
El proyecto implica que la AFA y la municipalidad de Ezeiza firmaran un acuerdo de cesión de terrenos por un período de 30 años en Carlos Spegazzini, donde se ubicará el nuevo complejo.
La financiación para esta importante inversión proviene del programa Forward de la FIFA, que está diseñado para ayudar al crecimiento del deporte en diversas partes del mundo.
Este tipo de iniciativas ha sido clave en los esfuerzos por mejorar la infraestructura y las condiciones de trabajo para las deportistas. En este caso, se destaca que la AFA y la intendencia han comenzado a trabajar en conjunto para llevar adelante este ambicioso plan.
La creación de este nuevo complejo representa un avance significativo para el fútbol femenino en Argentina, ya que las jugadoras no tendrán que compartir horarios de entrenamiento con sus colegas masculinos.
En este nuevo espacio se construirán instalaciones modernas que incluirán habitaciones, cocina, comedor, un gimnasio de última tecnología, áreas de recuperación y salas tácticas para los cuerpos técnicos, así como campos de fútbol, zonas de esparcimiento y una sala de prensa, según detalló la AFA en su página oficial.
La AFA ya ha demostrado su compromiso con el desarrollo del fútbol femenino; por ejemplo, a través del programa Forward, se invirtieron 1,8 millones de euros en la construcción de la sala de video de asistencia arbitral (VAR) en Ezeiza, inaugurada a principios de 2022.
Matheson espera que la Copa del Mundo eleve aún más el perfil del juego femenino y estimule la nueva liga canadiense
Diana Matheson, una veterana de cuatro Copas del Mundo, espera que la atención en el torneo de 2023 ayude a impulsar la liga profesional femenina canadiense que su grupo Project 8 está formando. Matheson espera que la Copa del Mundo atraiga más atención al fútbol femenino y beneficie a la liga en desarrollo. El torneo de la Copa del Mundo se llevará a cabo en Australia y Nueva Zelanda desde el 20 de julio hasta el 20 de agosto.Sin embargo, en lo que respecta a las nuevas instalaciones para el fútbol femenino, aún no se han proporcionado detalles sobre el costo ni el plazo de finalización del proyecto.
Jill Ellis expresó su sorpresa y satisfacción por el progreso que ha realizado la AFA en la promoción del fútbol femenino, señalando que es encomiable el esfuerzo que se está realizando para apoyar a las deportistas.
Por su parte, Claudio Tapia celebró el anuncio, considerando este momento como un día histórico para el fútbol femenino en Argentina y reafirmando su compromiso con la igualdad de género.
La reciente conmemoración del octavo aniversario de Tapia al frente de la AFA coincide con este anuncio. Al iniciar su mando en marzo de 2017, se propuso ser un líder en la promoción de la igualdad de género dentro del ámbito futbolístico argentino. Este tipo de cambios son necesarios en un deporte que, durante años, ha estado dominado por desigualdades en comparación con el fútbol masculino.
En una nostálgica mención, Tapia recordó un momento significativo en su carrera, cuando hace más de una década, un grupo de dirigentes del fútbol asociado lo vitorearon en un restaurante de la familia Granados.
En esa oportunidad, su candidatura no era tomada en serio, pero los tiempos han cambiado y ahora se le reconoce como un baluarte en la lucha por la representación femenina en el deporte.
Este nuevo complejo no solo proporcionará un espacio adecuado para las entrenadoras y jugadoras, sino que también simboliza un paso más hacia la profesionalización y crecimiento del fútbol femenino en Argentina, demostrando que la AFA se toma en serio su compromiso hacia el deporte y hacia las mujeres que lo practican.