El equipo londinense se corona campeón de la Women's Super League tras una temporada perfecta, consolidando su dominio en el fútbol femenino inglés y preparándose para un posible triplete histórico.

El Chelsea FC femenino ha marcado un hito en la historia del fútbol femenino en Inglaterra al convertirse en el primer equipo de la Women's Super League (WSL) en completar una temporada completa sin perder un solo partido.
La victoria decisiva llegó el pasado sábado, cuando un gol en los últimos minutos de Aggie Beever-Jones aseguró un triunfo por 1-0 frente al Liverpool en Stamford Bridge.
Este logro es aún más destacado considerando la historia de la liga, que se fundó en 2011 y ha visto un crecimiento exponencial en popularidad y competitividad en los últimos años.
Chelsea, dirigido por la entrenadora Sonia Bompastor, no solo conquistó el título con dos jornadas de anticipación, sino que también estableció un récord histórico de puntos en una temporada, alcanzando 60 puntos, equivalentes a aproximadamente 55 euros en la conversión actual.
El partido fue un ejemplo del espíritu competitivo y de la resistencia del equipo londinense, que enfrentó a un Liverpool que se mostró muy organizado defensivamente, frustrando las oportunidades claras de gol del campeón.
La emoción se mantuvo hasta el último minuto, cuando Beever-Jones anotó en tiempo de descuento, asegurando el primer campeonato invicto en la historia de la liga.
Este título marca la sexta corona consecutiva para Chelsea en la WSL, consolidando su dominio en la escena del fútbol femenino en Inglaterra. La entrenadora Bompastor expresó su satisfacción y orgullo por el logro, resaltando la dedicación y esfuerzo del equipo. "Es difícil de creer, pero debemos disfrutar de este momento. Es un gran logro para todos, especialmente para los empleados que trabajan detrás de escena y que muchas veces no reciben el reconocimiento que merecen," comentó en una entrevista.
Matheson espera que la Copa del Mundo eleve aún más el perfil del juego femenino y estimule la nueva liga canadiense
Diana Matheson, una veterana de cuatro Copas del Mundo, espera que la atención en el torneo de 2023 ayude a impulsar la liga profesional femenina canadiense que su grupo Project 8 está formando. Matheson espera que la Copa del Mundo atraiga más atención al fútbol femenino y beneficie a la liga en desarrollo. El torneo de la Copa del Mundo se llevará a cabo en Australia y Nueva Zelanda desde el 20 de julio hasta el 20 de agosto.Tras el éxito en la liga, Chelsea ahora centra sus esfuerzos en conseguir un triplete histórico, tras haber ganado también la FA Cup y la League Cup en la misma temporada.
La final de la FA Cup se disputará en Wembley el 18 de mayo, donde las londinenses enfrentarán al Manchester United en un duelo que promete ser épico.
Este tipo de logros no solo elevan el perfil del fútbol femenino en Inglaterra, sino que también reflejan una tendencia global de crecimiento y profesionalización del deporte.
En la historia reciente, clubes como Barcelona, Olympique de Lyon y Wolfsburg han sido protagonistas en las competiciones europeas, elevando el nivel del fútbol femenino internacional.
Por otro lado, en la UEFA Champions League femenina, la temporada 2024-25 ha sido marcada por sorpresas, como la eliminación temprana de Chelsea, y la victoria del Manchester City en su primer título europeo, rompiendo la racha de dominio de clubes tradicionales como Barcelona y Wolfsburg.
En resumen, la temporada 2023-24 quedará grabada en la memoria del fútbol inglés por la hazaña de Chelsea, que no solo conquistó el título, sino que también estableció un nuevo estándar de excelencia y perseverancia en la liga femenina.
La expectativa ahora está puesta en cómo estos logros impulsarán aún más el crecimiento del deporte en los próximos años, tanto en Inglaterra como a nivel internacional, en un proceso de evolución que continúa ganando terreno y seguidores en todo el mundo.