El entrenador portugués José Mourinho fue oficial y oficialmente desvinculado del Fenerbahçe después de que el club turco no lograra avanzar a la fase de grupos de la Liga de Campeones de Europa en la temporada 2025-2026. Este hecho marca un nuevo capítulo en la carrera del estratega, y resalta los desafíos que enfrentan los clubes turcos en competiciones continentales.

El comunicado oficial fue publicado en las redes sociales del club, donde expresaron su agradecimiento por el esfuerzo y dedicación del técnico portugués durante su periodo al frente del equipo en la temporada 2025-2026.
La decisión se tomó tras un resultado que dejó al equipo al margen de la próxima edición de la UEFA Champions League, una de las competencias más prestigiosas del fútbol internacional.
Mourinho, uno de los estrategas más reconocidos mundialmente, asumió su posición en junio de 2024 con altas expectativas. Sin embargo, la temporada no cumplió con las metas establecidas por la directiva del club y la afición. A pesar de su amplio currículum, que incluye exitos en clubes como Chelsea, Real Madrid e Inter de Milán, no pudo evitar que Fenerbahçe quedara fuera de la máxima competición europea por segundo año consecutivo, un revés que en #Turquía se interpreta como una decepción importante dada la historia reciente del club.
El golpe definitivo ocurrió tras la derrota por la mínima ante Benfica en Estambul, resultado que dejó al equipo en la posición 3 de su grupo, sin posibilidades de acceder a la fase de eliminación directa.
La eliminación temprana de la #Champions League es un revés significativo para la institución, que en los últimos años ha destinado inversiones importantes en fichajes con la esperanza de retornar a la élite europea.
La ausencia de la competencia europea también afecta aspectos económicos, dado que el torneo genera ingresos sustanciales, y para clubes turcos como Fenerbahçe, que en los últimos años ha incrementado su presupuesto considerablemente, esto puede traducirse en dificultades financieras.
Históricamente, los clubes turcos han tenido participaciones destacadas en Europa, como Galatasaray, que ganó la Copa de la UEFA en 2000, y Fenerbahçe, que llegó a las semifinales de la misma competición en 2008.
Y la lucha por mantenerse competitivos en la Champions League se ha convertido en un objetivo complicado
Sin embargo, en los últimos tiempos, los desafíos económicos y deportivos han limitado sus actuaciones, y la lucha por mantenerse competitivos en la Champions League se ha convertido en un objetivo complicado.
Por otro lado, #José Mourinho afronta ahora un período de incertidumbre en su carrera. El estratega, conocido como “Special One”, cuenta con un historial que incluye dos títulos de Champions League, varias ligas nacionales y diferentes trofeos internacionales.
Su paso por Turquía, aunque breve, fue considerado por algunos analistas como una etapa de aprendizaje, dado que el fútbol turco ha visto un aumento en su nivel competitivo y sus inversiones en jugadores extranjeros.
La situación en Europa también presenta un escenario desafiante para el Fenerbahçe, que en la próxima temporada buscará volver a ingresar en las competiciones europeas, quizá a través de los torneos de copas nacionales o de la liga local.