El tesorero de la AFA, Pablo Toviggino, salió al cruce de las declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien cuestionó la medida del regreso del público visitante en la máxima división del fútbol argentino, calificándola de rol político.

Francos, en diálogo con Radio Mitre, opinó que la medida, que entró en vigor la semana pasada, parecía tener un trasfondo más político que deportivo.
La medida, que significó el fin de una veda que estuvo vigente durante 12 años, permitía a las hinchadas visitantes acudir a los estadios, en algunos casos sin la necesidad de una experiencia piloto previa.
Por ejemplo, en Córdoba, los seguidores de River Plate presenciaron el partido en el estadio Mario Alberto Kempes donde goleaban 4-0 a Instituto, y en Gran Buenos Aires, los hinchas de Rosario Central también pudieron asistir al encuentro contra Lanús, que terminó 1-0 a favor del equipo rosarino.
Guillermo Francos trató de minimizar la relevancia de la medida, asegurando que “por ahora se dará en un partido particular”, dejando entrever que no se trataba de una decisión definitiva.
Sin embargo, desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y su principal referente, Pablo Toviggino, la postura fue contundente. Toviggino, quien ocupa el cargo de tesorero de la institución y es considerado la mano derecha de Claudio Chiqui Tapia, salió con los tapones de punta para defender la decisión y rechazar los cuestionamientos oficiales.
Toviggino, conocido por su activa presencia en redes sociales, no tardó en responder a las declaraciones de Francos, haciendo referencia a una nota publicada en el diario Clarín y poniendo en duda la imparcialidad del funcionario.
En su perfil de X (antes Twitter), el dirigente santafecino afirmó: “Te equivocas, hombrecito de dientes amarillos. Si el Comandante (refiriéndose a Chiqui Tapia) y yo jugáramos un rol político, ¡te aseguro que el Justicialismo tendría menos problemas en sus listas de candidatos! Nosotros solo administramos fútbol desde hace ocho años.”
Toviggino recordó además los logros del #fútbol argentino en ese período: una Finalísima
Toviggino recordó además los logros del fútbol argentino en ese período: una Finalísima, dos Copas América y una Copa del Mundo, logradas en un contexto de fuerte competencia internacional y con el respaldo del desarrollo de la estructura institucional del fútbol argentino.
En su mensaje, además, criticó a Francos por desconocer aspectos fundamentales del deporte y la administración deportiva.
El dirigente rosarino, oriundo de Santiago del Estero por adopción, añadió que la política en el fútbol debe mantenerse alejada de las decisiones deportivas y que la gestión del fútbol en Argentina debe seguir en sus propias manos.
“Además, te deseo un MUY FELIZ Y TRISTE FINAL… PRONTO!!!” concluyó Toviggino en un tono que seguramente generará eco en el mundo futbolístico y político del país.
Este episodio refleja las tensiones latentes en Argentina respecto a la relación entre política y deporte, sobre todo en momentos en que la reactivación del fútbol y las decisiones respecto a la participación de los hinchas en los estadios generan debate y controversia.
Históricamente, el fútbol argentino ha tenido un papel relevante en la política del país, siendo en distintas épocas un espacio de expresión social y también de conflictos.
La decisión de permitir el ingreso de público visitante, que en otros tiempos fue sinónimo de grandes movilizaciones sociales, forma parte de una estrategia de recuperación económica y social tras la pandemia, pero también genera resistencias desde diversos sectores políticos y administrativos, que ven en ella una posible fuente de conflictos y seguridad.