El entrenador argentino Miguel Ángel Russo finaliza su tercer período en Boca Juniors, dejando huella como el técnico más veterano en la historia del club y uno de los más destacados del fútbol argentino, con una trayectoria que abarca más de 1.200 partidos dirigidos y múltiples ascensos y títulos.

Imagen relacionada de miguel angel russo cierra tercer ciclo boca juniors

Su paso por Boca, además, lo sitúa entre los técnicos más experimentados en la historia del fútbol argentino, con más de 1.200 partidos dirigidos en su carrera.

Miguel Ángel Russo inició su faceta como entrenador en el año 1989, en el club Lanús, cuando tenía 33 años. Su debut fue en la Primera B Nacional, enfrentando a Olimpo de Bahía Blanca en agosto de ese año. Desde entonces, su enorme carrera ha incluido pasos por diversos clubes, tanto en Argentina como en el exterior. Entre sus logros, destacan cuatro ascensos desde la Primera B Nacional a la Primera División, logrados con Lanús en 1990 y 1992, con Estudiantes de La Plata en 1995 y con Rosario Central en 2013.

Su primer título en la máxima categoría del #fútbol argentino fue con Vélez Sarsfield en el Torneo Clausura 2005. Aquel campeonato fue peculiar, ya que Vélez no logró marcar goles en sus primeros tres partidos, pero consiguió afianzarse con 11 victorias, 4 empates y solo una derrota.

Gracias a esta campaña, Russo conquistó su primera estrella en primera división, consolidando su prestigio como técnico.

El interés de #Boca Juniors en Russo surgió en la temporada 2007, cuando el club tentó al entrenador tras su éxito en Vélez. Sin embargo, en ese momento, Russo aún tenía contrato con Vélez, por lo que tuvo que pagar una cláusula de indemnización para poder cambiar de equipo.

En su etapa en Boca, lograron conquistar la Copa Libertadores en el primer semestre de 2007, con un plantel liderado por Riquelme y otros ídolos.

A lo largo de los años, Russo tuvo varias etapas en Boca, además de su regreso en 2024, sumando un total de tres ciclos en el club. Sus anteriores pasos pasaron por otros clubes como San Lorenzo, Rosario Central, Racing, y estuvo también en el exterior, dirigiendo en Colombia, Perú, Paraguay y Arabia Saudita.

Superando registros históricos en la cantidad de encuentros dirigidos y dejando una huella imborrable en la historia del fútbol argentino

Su segunda etapa en Boca, en 2019, fue marcada por la lucha por el campeonato, aunque no obtuvo los resultados esperados. En total, Russo dirigió más de 1,200 partidos entre clubes argentinos e internacionales, superando registros históricos en la cantidad de encuentros dirigidos y dejando una huella imborrable en la historia del fútbol argentino.

En comparación con otros técnicos argentinos, Russo se ubica en el podio de los más veteranos, solo detrás de Ángel Tulio Zof y Carlos Griguol, quien dirigió su último partido en Gimnasia y Esgrima La Plata con 69 años y 9 meses, y en Central con 77 años y 6 meses, respectivamente.

El récord absoluto pertenece a Zof, quien dirigió su último partido con 77 años.

Su carrera también incluye logros internacionales, habiendo dirigido en clubes como Millonarios de Colombia, Alianza Lima de Perú, Cerro Porteño de Paraguay y Al-Nassr de Arabia Saudita.

En total, Russo alcanzó los 1.284 partidos en toda su carrera, comparándose con las leyendas del fútbol argentino como Carlos Timoteo Griguol y Victorio Spinetto.

La historia de Russo en Boca no solo destaca por su longevidad y números, sino también por su carácter de referente para varias generaciones de jugadores y técnicos en Argentina.

En un país donde el fútbol es una pasión arraigada, su nombre permanecerá siempre asociado a una era de logros, desafíos y liderazgo en el entretiempo de uno de los clubes más grandes de Sudamérica.

Este cierre de ciclo en Boca, además, marca la despedida de un técnico que fue más allá de lo profesional, dejando un legado tanto en los registros históricos como en el corazón de los hinchas.