La Dirección Nacional de Arbitraje de Argentina tomó medidas para reducir protestas y conflictos en los partidos tras una fecha marcada por polémicas decisiones arbitrales, implementando nuevas resoluciones reglamentarias y reforzando la autoridad del cuerpo arbitral.

Imagen relacionada de federacion argentina futbol medidas disciplinarias polemicas fecha 5

La fecha estuvo marcada por diversas controversias y protestas por parte de jugadores, técnicos y colaboradores, frente a decisiones arbitrales que generaron malestar y episodios de tensión en los estadios.

Por ello, Federico Beligoy, presidente de la DNA, convocó una reunión virtual en la que participaron árbitros de la Liga Profesional y de la Primera Nacional, con el fin de reforzar las normativas disciplinarias y prevenir futuros incidentes.

En este encuentro, se revisaron situaciones de juego y se enfatizó en la necesidad de que los árbitros apliquen con rigor las medidas correctivas establecidas en el reglamento.

Se busca que los protagonistas del fútbol sean más conscientes de la importancia del respeto hacia el cuerpo arbitral y mantener la disciplina durante el desarrollo de los partidos.

Además, estuvo presente Fernando Rapallini, actual gerente técnico de la DNA, quien aportó conocimientos y pautas para una mejor interpretación de las acciones del juego y las sanciones correspondientes.

El comunicado oficial de la Dirección Nacional de Arbitraje expresó que en los últimos tiempos se ha detectado un incremento en protestas generalizadas, tanto dentro del campo como fuera de él, por parte de jugadores y miembros de los cuerpos técnicos durante, antes y después de los encuentros.

En respuesta, la entidad estableció nuevas resoluciones reglamentarias de carácter obligatorio. Entre las medidas, se establece que los árbitros deberán sancionar con amonestaciones a quienes desacaten decisiones arbitrales con palabras o gestos; y en casos de conductas más graves, se procederá a expulsiones.

Se especifica que se amonestará a los jugadores que desacaten indicaciones del árbitro, protesten con palabras o gestos humillantes hacia sus rivales, compañeros o hacia los árbitros, y que no respeten la zona de capitanes cuando se les indique.

La intención de estas medidas es fortalecer el control del juego y promover un #arbitraje correcto que contribuya a mejorar la dinámica del torneo

Las expulsiones, en cambio, serán para quienes empleen lenguaje ofensivo, insultos o expresiones denigrantes de manera verbal o mediante gestos. La intención de estas medidas es fortalecer el control del juego y promover un arbitraje correcto que contribuya a mejorar la dinámica del torneo.

Cabe destacar que estas acciones se enmarcan en una historia reciente de la organización futbolística argentina, que busca mantener la credibilidad y el respeto en un escenario de alta competencia.

El fútbol argentino, con una trayectoria marcada por grandes logros históricos y momentos de crisis, ha experimentado en los últimos años un creciente interés por la profesionalización y la regulación del arbitraje, con la incorporación de tecnología como el VAR para reducir errores y polémicas.

En las próximas jornadas, la DNA continuará intensificando sus esfuerzos, con un seguimiento estrecho a la aplicación de estas resoluciones y capacitaciones para los árbitros.