La tercera fecha del torneo argentino estuvo marcada por una alarmante falta de goles, registrándose un récord histórico de partidos sin marcar en esta temporada y similares antecedentes en el pasado del fútbol nacional.

Imagen relacionada de escasa producion goleadora tercera jornada futbol argentino

Hasta ahora, se han disputado 12 encuentros en esta fecha, los cuales han visto la marcada desproporción de apenas cinco #goles anotados, con ocho partidos sin abrir el marcador.

Esta situación es inédita en la historia reciente de la Primera División, donde nunca antes una jornada había culminado con tantos partidos sin goles.

Para ponerlo en contexto, en jornadas anteriores la media de goles por partido en este torneo había sido relativamente aceptable. La segunda fecha, por ejemplo, registró 22 goles en 12 partidos, alcanzando un promedio superior a 1,83 goles por encuentro. Sin embargo, tras los partidos del domingo, este promedio se desplomó a aproximadamente 0,42 goles por partido, poniendo en riesgo los registros históricos de la competición.

El récord negativo de goles en una misma fecha se remonta a varias décadas atrás, pero esta temporada ha tenido un fenómeno que no puede ser ignorado: por segunda vez en la historia, ningún de los cinco equipos considerados tradicionales ha logrado anotar en esta tercera jornada.

La única fecha en la que esto ocurrió previamente fue en octubre de 1962, en la 21ª fecha del torneo, cuando Boca y Central Córdoba lograron vencer sin goles.

En aquella oportunidad, los resultados fueron Boca 0 - Central 2, Ferro 0 - River 0, Independiente 0 - Vélez 0, Argentinos 0 - Racing 0, y Estudiantes 3 - San Lorenzo 0.

Este hecho refleja una problemática que ha sido analizada en diferentes momentos del fútbol argentino: la tendencia a jornadas con escasas goles y la dificultad de los delanteros para definir en los arcos rivales.

Se estableció hasta entonces el récord con solo siete goles en diez partidos

La historia del deporte en Argentina nos muestra que estas crisis goleadoras no son nuevas. Por ejemplo, en el torneo Apertura 1991, se estableció hasta entonces el récord con solo siete goles en diez partidos, un dato que sorprendió en su momento por su poca cantidad.

La sequía actual ha sido aún más pronunciada si se compara con antecedentes recientes en la misma liga. Por ejemplo, en la calendario 2016, en la fecha 12, hubo 6 partidos sin goles en 15 encuentros, equivalente a un 40 %. Y en la temporada 2023, la fecha 14 exhibió datos similares con 6 partidos sin marcar en 14, igualando las cifras. Estas cifras demuestran que la tendencia a empates sin goles se ha convertido en un fenómeno recurrente en el fútbol local, aunque nunca con la magnitud de la jornada actual.

Mientras los partidos continúan, todavía queda la esperanza de que algunos encuentros logren revertir esta tendencia. Tres partidos programados para este lunes, entre ellos el clave entre Deportivo Riestra y Atlético Tucumán, podrían sumar goles y mejorar las #estadísticas del torneo.

Sin embargo, la preocupación persiste entre hinchas y analistas, quienes temen que esta tendencia signifique una etapa de baja productividad ofensiva.

El abandono de marcar goles en tantos partidos en una misma jornada no tiene precedentes en la historia del fútbol profesional argentino en los últimos años y, de confirmarse, equivaldría a un récord histórico.

La incertidumbre y el impacto en la competitividad de los equipos hacen que la atención esté centrada en si esta peligrosa racha continuará o si se logrará revertir en las próximas fechas.

Expertos en estadísticas futbolísticas consideran que esta situación puede deberse a diversos factores, desde la presión defensiva hasta cuestiones tácticas, pero la realidad es que el fixture de esta temporada parece estar marcando un cambio en la dinámica ofensiva del fútbol argentino.