Los equipos clasificados para la fase eliminatoria del torneo argentino quedaron definidos tras la última jornada, con River y Boca destacándose en sus zonas. Los partidos de octavos de final se jugarán en mayo, culminando en la final prevista para junio en Santiago del Estero.

Imagen relacionada de cruces playoffs torneo apertura liga argentina

Tras la culminación de la fase regular del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol en Argentina, quedaron definidos los 16 equipos que avanzarán a la fase de playoffs.

La definición del torneo se intentó esclarecer entre viernes y sábado, pero fue el domingo cuando se confirmaron las posiciones finales en ambas zonas del campeonato, estableciendo así los cruces que se disputarán en los octavos de final.

La victoria de River Plate ante Vélez Sarsfield por 4-1 en su último partido ayudó a clarificar las potenciales confrontaciones del torneo.

El desarrollo de la fase de playoffs trae consigo una serie de sorpresas y expectativas, siendo destacada la ausencia del Superclásico en las próximas instancias, ya que River y Boca no se cruzarán en los cuartos de final.

Sin embargo, en una eventual final, podrían encontrarse en todo caso. Además, si avanzan en sus respectivos cruces, los equipos del fútbol porteño podrían enfrentarse en semifinales, como Boca contra Independiente o River contra Racing.

La estructura del torneo establece que los primeros de cada grupo y los mejores clasificados tendrán ventaja de localía en los partidos de eliminación directa.

Los equipos que lograron su pase en el Grupo A son Argentinos Juniors, Boca Juniors, Racing Club, Huracán, Independiente Rivadavia, Tigre, Barracas Central y Estudiantes de La Plata.

Por su parte, los del Grupo B que continúan en competencia son Rosario Central, River Plate, Independiente, San Lorenzo, Riestra, Platense, Lanús e Instituto.

Este orden no podrá modificarse y determina quién enfrentará a quién en los duelos de octavos.

En los primeros partidos confirmados, Rosario Central se medirá con Estudiantes de La Plata. La jornada en La Plata vio que Gimnasia y Esgrima La Plata venció 1-0 a Platense, asegurando que el Calamar quede en sexto lugar y de esta forma jugará contra Racing, que terminó tercero en su grupo.

La derrota de Platense, sumada al empate entre Boca y Tigre, dejó definidos otros enfrentamientos: Argentinos Juniors contra Instituto, San Lorenzo frente a Tigre, Boca enfrentará a Lanús, y Huracán jugará contra Riestra.

En escenarios adicionales, bajo la lluvia en el estadio Monumental, se definieron los otros dos cruces: River Plate frente a Barracas Central e Independiente contra Independiente Rivadavia de Mendoza.

Los partidos de octavos de final se disputarán el fin de semana del 11 de mayo, con la serie de cuartos programada para el fin de semana del 18, y las semifinales para el 25.

La fecha final del torneo será el 1 de junio, en el estadio Madre de Ciudades en Santiago del Estero.

La definición del campeón será en un único encuentro, y en caso de empate tras los 90 minutos se recurrirá a los penales. Solo en la final se otorgarán 30 minutos de prórroga en caso de igualar el marcador, y si persiste la igualdad, se decidirá por tiros desde el punto penal.

La ventaja de jugar en casa en los cruces de cuartos de final será para los equipos que hayan obtenido más puntos en sus respectivas fases de grupos.

Los posibles enfrentamientos en los cuartos de final también generan expectativa. Por ejemplo, si River elimina a Barracas Central, podría cruzarse con Racing en esa instancia. De igual manera, Boca podría enfrentarse a Independiente si supera a Lanús. En los cuartos, Argentinos y San Lorenzo tienen la oportunidad de enfrentarse si ambos avanzan en sus respectivos partidos. Además del título, el equipo que levante la copa obtendrá una plaza automática para la Copa Libertadores 2026.

Un punto importante a destacar es que los puntos obtenidos en esta fase eliminatoria no sumarán a la Tabla Anual, que será la que determine las clasificaciones a otras competencias internacionales y los descensos.

La fase de playoffs, además, cuenta con reglas específicas que la diferencian de la fase regular del torneo.

Este torneo de la Liga Argentina continúa siendo uno de los más competitivos del fútbol sudamericano, con historia que remonta a décadas atrás y que ha visto a múltiples clubes convertirse en campeones nacionales y continentales.

Los espectadores esperan con entusiasmo los enfrentamientos que definirán quién será el próximo campeón del Torneo Apertura y qué equipos representarán a Argentina en las próximas ediciones de la Copa Libertadores y la Sudamericana.