Un cierre polémico en el encuentro entre Racing y Barracas Central en Avellaneda generó controversia debido a decisiones arbitrales apoyadas en el VAR, reviviendo antecedentes similares en la historia del fútbol argentino.

El encuentro, disputado en el Estadio Presidente Perón de Avellaneda, concluyó con una victoria para Barracas que estuvo rodeada de polémica por decisiones arbitrales respaldadas por el VAR.
La situación generó fuertes reacciones tanto en los jugadores como en los técnicos, y remarcó cómo las decisiones del árbitraje en el fútbol contemporáneo pueden influir decisivamente en el resultado final.
Todo ocurrió en los minutos finales del partido, cuando #Racing parecía haber asegurado una victoria con un gol de Maravilla Martínez, que fue anulado tras revisión en el #VAR por fuera de juego.
Pero lo que parecía una situación normal en el fútbol moderno se convirtió en un episodio inusual cuando, poco después, el árbitro Nicolás Lamolina cobró un penal a favor de #Barracas Central por una falta presuntamente cometida por el propio goleador de la situación anulada.
La jugada generó una gran controversia: la revisión del VAR determinó que Martínez había cometido una falta en su propia área, lo que llevó al árbitro a marcar penal para Barracas, que Rodrigo Insúa convirtió con tranquilidad.
La decisión provocó una gran algarabía en la cancha, y posteriormente, el descontento de los jugadores y cuerpo técnico de Racing, liderados por Gustavo Costas, quienes no dudaron en protestar vehementemente ante el árbitro.
Por su parte, Lamolina defendió su decisión alegando que las imágenes mostraban claramente la infracción y el penal era justo. Esta polémica no es un hecho aislado en el fútbol argentino; en octubre de 2022, en una situación similar, Racing también se vio beneficiado por una decisión del VAR que anuló un gol válido en un partido contra Defensa y Justicia, dirigido en aquella ocasión por Julio Vaccari.
En aquella ocasión, en un partido que estuvo lleno de tensión, un gol de Gabriel Alanís fue anulado tras una revisión por una mano casi imperceptible en el área de Defensa y Justicia.
La jugada generó debates sobre la influencia del VAR en el fútbol local
La jugada generó debates sobre la influencia del VAR en el fútbol local, que no siempre se recibe con consenso por parte de los diferentes actores.
Hay antecedentes en los que Barracas Central también ha sido protagonista de decisiones controvertidas. Un caso emblemático ocurrió en abril de 2022, durante un partido de la Copa Argentina contra Huracán en el Estadio Tomás Adolfo Ducó. En aquella oportunidad, un gol del Globo fue anulado por una mano de Marcos Díaz tras indicaciones del VAR, y en lugar de conceder el tanto, el árbitro sancionó un tiro libre a favor de Barracas, que aprovechó para anotar y avanzar en la competición.
La jugada y los incidentes posteriores generaron escándalo y acusaciones de favoritismo, que todavía son recordadas en el fútbol argentino.
Estos episodios muestran cómo el árbitraje asistido por tecnología puede determinar resultados y avivar debates sobre la justeza en la toma de decisiones en el deporte.
La VAR, que llegó para reducir errores, a veces termina siendo protagonista de controversias similares o mayores, dependiendo de la percepción de los distintos actores involucrados.
La polémica en Avellaneda refleja un fenómeno que se presenta con frecuencia en el fútbol argentino, donde los partidos no solo se ganan en la cancha, sino también en las decisiones arbitrales y en el uso del VAR.
La influencia de estas decisiones sigue siendo motivo de discusión y análisis, evidenciando que, en el fútbol, la derrota o la victoria puede estar marcada por detalles y decisiones que no siempre son claras para todos.