La reciente ventana de transferencias en el fútbol argentino culmina con notables incorporaciones y grandes cantidades de dinero en juego, creando un panorama competitivo significativo.
El mercado de fichajes en el fútbol argentino ha llegado a su fin, marcando un cierre efectivo hasta las 20:00 del viernes. Durante esta ventana, los clubes pudieron realizar incorporaciones a sus planteles, e incluso aquellos jugadores que participaron en los primeros encuentros del torneo podrían ser transferidos a equipos rivales.
Esta actividad se intensificó, generando un movimiento que superó los 85 millones de dólares, lo que equivale a más de 79 millones de euros.
El cierre del mercado no solo afecta a los jugadores que se quedan en el país, sino que también abre la puerta a futuras transferencias al exterior.
A partir del sábado, los clubes todavía podrán enviar jugadores al extranjero, donde la ventana de fichajes permanece abierta. Es importante mencionar que esta posibilidad se extenderá entre el 1 de febrero y el 12 de marzo, permitiendo a los clubes reemplazar a aquellos futbolistas que se marchen, siempre y cuando este último haya participado en al menos el 25% de los partidos oficiales con su equipo.
Uno de los equipos que ya está en la búsqueda de nuevas incorporaciones es Boca Juniors, que tiene en el radar a Leandro Paredes, mediocampista con contrato vigente en la Roma de Italia.
Para facilitar esta llegada, el club xeneize evalúa la cesión de Mauricio Benítez al Royal Antwerp de Bélgica, lo que les permitiría cubrir su salida con un nuevo futbolista importado.
La mayoría de los 30 clubes que conforman la Liga Profesional de Fútbol (LPF) han finalizado sus operaciones en cuanto a altas y bajas. La parte más destacada de las transacciones ha sido dominada por los clubes Boca Juniors y River Plate, quienes han realizado inversiones significativas.
Sin embargo, es esencial señalar que no todas las incorporaciones implicaron desembolsos monetarios, ya que muchos clubes se reforzaron mediante la llegada de jugadores a préstamo o mediante convenios con aquellos que ya estaban libres.
El club San Martín de San Juan se coronó como el equipo con más fichajes al incorporar a 18 nuevos jugadores, seguido por Aldosivi con 17 e Independiente Rivadavia con 15.
En contraste, los clubes Vélez, Racing y Rosario Central fueron los que menos altas registraron, con solo cinco y cuatro refuerzos, respectivamente.
Entre las altas más notables se encuentran figuras como Alan Velasco, quien fue adquirido por Boca en una transacción estimada en 10 millones de euros, y Lucas Martínez Quarta, quien regresó a River Plate tras un paso por la Fiorentina italiana.
Este movimiento no solo refleja el dinamismo del mercado argentino, sino también la estrategia de los clubes de fortalecer sus plantillas en un contexto futbolístico competitivo.
A medida que se cierra esta ventana de transferencias, los aficionados esperan que las nuevas incorporaciones surtan efecto en el rendimiento de sus equipos durante la temporada.
Las decisiones tomadas no solo repercutirán en el rendimiento inmediato de los equipos en la Liga Profesional, sino también en las competiciones internacionales, donde se espera que los clubes argentinos destaquen con sus nuevas alineaciones.