Christian Horner, director de Red Bull durante dos décadas, anunció su salida de la escudería en medio de rumores sobre el futuro de Max Verstappen y resultados decepcionantes. La decisión genera interrogantes sobre la estrategia del equipo y su liderazgo en la Fórmula 1.

Imagen relacionada de salida sorpresiva christian horner red bull

Horner, quien estuvo al mando de la escudería austríaca durante más de veinte años, dejó su cargo en medio de una serie de resultados que no han sido los esperados y de rumores que apuntan al posible cambio en la plantilla de pilotos.

La noticia tomó por sorpresa a aficionados, pilotos y expertos por igual, ya que su gestión había sido marcada por numerosos éxitos y una influencia decisiva en el deporte.

Horner, de 51 años, había llegado a #Red Bull en 2004 y, desde entonces, convirtió a la escudería en una de las más dominantes en la historia reciente de la Fórmula 1.

Bajo su liderazgo, el equipo logró obtener ocho campeonatos de constructores y seis títulos mundiales de pilotos, incluyendo los de Sebastian Vettel y Max Verstappen.

El propio Verstappen, actualmente vigente campeón del mundo, fue uno de los pilares de su gestión, con quien Horner mantuvo una relación cercana y de confianza.

Sin embargo, en las últimas semanas, la relación entre ambos parece haber tensado la química del equipo.

La salida de Horner se produce en un momento complejo para Red Bull. Los resultados en la temporada 2024 no han sido los mejores, con algunos fallos estratégicos y problemas técnicos que han puesto en duda su hegemonía habitual.

A esto se suman los rumores sobre el futuro de Verstappen, cuyo contrato vence en 2028 y el interés de otros equipos como Mercedes, que desde hace tiempo ha manifestado su interés en el neerlandés.

Especulaciones del paddock aseguran que la escudería alemana podría intentar fichar al campeonato en las próximas temporadas, lo que pondría en riesgo la estabilidad de Red Bull.

La decisión de separar a Horner, quien también fue acusado en febrero de 2024 por parte de una colaboradora por un comportamiento inapropiado (acto que resultó ser avalado tras una investigación interna), deja en el aire cuáles serán las próximas estrategias del equipo.

En su despedida pública, Horner agradeció a todos en la escudería y a los patrocinadores, además de resaltar los logros alcanzados en sus dos décadas al frente, incluyendo victorias memorables y récords históricos.

Christian Horner expresó con emotividad: “Cada uno de ustedes

En su mensaje de despedida, #Christian Horner expresó con emotividad: “Cada uno de ustedes, todos en la fábrica, han sido el corazón de cada éxito.

Ganar y perder, todo ha sido una experiencia increíble. Liderar a este equipo ha sido un privilegio, y estoy orgulloso de lo que logramos juntos. Gracias a los patrocinadores, los fanáticos y a todos los rivales que nos motivaron a seguir adelante”.

Mientras tanto, Max #Verstappen publicó en sus redes sociales una emotiva despedida, agradeciendo el trabajo conjunto con Horner y rememorando sus logros en Red Bull.

“Desde mi primera victoria hasta cuatro campeonatos mundiales, hemos compartido momentos inolvidables. Gracias por todo, Christian”, escribió, junto a una fotografía de ambos en una carrera.

La salida de Horner también generará interrogantes sobre el futuro del equipo y la confianza en la estrategia de la escudería. Algunos analistas sugieren que Red Bull podría haber decidido prescindir del directivo para priorizar la relación con Verstappen y fortalecer su posicionamiento de cara a las próximas temporadas.

La Fórmula 1, un deporte que siempre ha estado ligado a la innovación, la rivalidad y los cambios estratégicos, ahora se prepara para ver cuáles serán los próximos pasos de uno de los equipos más exitosos de los últimos tiempos, con miras hacia 2025 y más allá.

En términos económicos, la salida de un dirigente de esta talla tiene también su impacto en la valoración del equipo. Aunque las cifras exactas no se han oficializado, se estima que la desvinculación de Horner podría representar un valor aproximado de 45 millones de euros, considerando su contrato y las posibles indemnizaciones.