Liam Lawson ha dejado de ser piloto de Red Bull tras un breve paso por la escudería. Ahora se une a Racing Bulls, mientras que Yuki Tsunoda ocupará su lugar en el equipo principal.

Imagen relacionada de liam lawson red bull racing bulls

Liam Lawson ha experimentado un giro inesperado en su trayectoria dentro del automovilismo tras la decisión de Red Bull de trasladarlo a Racing Bulls, el equipo de desarrollo de la famosa escudería austriaca.

Esta movida no solo significa una nueva etapa para el piloto neozelandés, sino que también lo convierte en el piloto que menos tiempo ha permanecido en Red Bull, superando incluso a figuras como Robert Doornbos y Vitantonio Liuzzi.

En un mensaje emotivo publicado en su cuenta de Instagram, Lawson expresó su tristeza por la situación, destacando que ser parte de Red Bull había sido un sueño de toda la vida.

Su publicación incluía imágenes de su niñez, momentos que evidencian su pasión por el automovilismo.

"Ser piloto de @redbullracing ha sido mi sueño desde que era niño, es por lo que he trabajado toda mi vida. Es difícil, pero estoy agradecido por todo lo que me ha traído hasta este punto. A cada uno de ustedes que me apoyaron, gracias por todo el apoyo que significa el mundo", compartió Lawson, reflejando su profundo apego a la escudería.

En su nuevo desafío, Lawson se unirá al francés Isack Hadjar en Racing Bulls, mientras que el piloto japonés Yuki Tsunoda ocupará su puesto en el equipo principal de Red Bull, donde se convertirá en compañero del actual tetracampeón Max Verstappen.

La decisión de despojar a Lawson de su lugar fue una determinación consensuada por la administración del equipo, según lo explicado por Christian Horner, director de Red Bull.

Este cambio se debió al desempeño decepcionante del piloto en las primeras dos carreras de la temporada, donde luchó notablemente con el monoplaza RB21.

Helmut Marko, asesor del equipo, no dudó en señalar que Lawson fue víctima de la presión y sugirió que su actuación lo hacía parecer un "boxeador derribado".

Lawson había sido convocado para reemplazar al mexicano Sergio "Checo" Pérez, pero una serie de resultados poco favorables, como su salida de pista en Australia y una posición 16 en China, llevaron a la escudería a evaluar su rendimiento.

El impacto de esta decisión caló hondo en los aficionados argentinos de la Fórmula 1, sobre todo entre aquellos que esperaban que el destacado piloto Franco Colapinto pudiera regresar a la parrilla de la competencia.

Colapinto, quien fue considerado por Red Bull el año pasado, es visto como una gran promesa en el automovilismo, generando una expectativa que a menudo supera las realidades del deporte.

Por su parte, Yuki Tsunoda compartió su entusiasmo tras recibir la noticia de que sería compañero de Verstappen, manifestando su preparación para el nuevo reto que se avecina.

En un mundo donde los cambios de pilotos son cada vez más comunes, el caso de Lawson subraya la volatilidad y las exigencias del deporte automovilístico en el más alto nivel.