Un momento de gran peligro en el Gran Premio de Singapur involucró a un mecánico que evitó ser atropellado por un coche en movimiento durante los cambios de neumáticos, poniendo en evidencia los riesgos en los pits y las recientes modificaciones en las reglas de velocidad.

Imagen relacionada de incidente gp singapur formula 1 riesgo vida mecanico

La situación fue captada en imágenes durante la transmisión en vivo y mostró cómo un empleado del equipo Sauber puso en #riesgo su vida para evitar que un monoplaza atravesara la zona de pits a alta velocidad.

Todo ocurrió en un instante, cuando el piloto brasileño Gabriel Bortoleto, que corre en la categoría de Fórmula 3 y forma parte del proceso de desarrollo en el equipo, ingresó a la zona de boxes para realizar un cambio de neumáticos.

Durante esa maniobra, uno de los mecánicos encargado de la rueda delantera derecha no se percató de que el neumático que acababa de retirar empezó a rodar con mayor velocidad, impulsado por la inercia.

En ese mismo momento, otro mecánico que se encontraba en la misma área, encargado del cambio en la rueda trasera, se dio cuenta del movimiento sospechoso y actuó rápidamente.

Sin pensarlo dos veces, salió de su posición para interceptar la rueda y evitar que se convertiera en un proyectil que pudiera atropellar a alguien o impactar alguna estructura del pit lane.

La maniobra del mecánico fue crucial, ya que logró detener el avance de la rueda y alejarla de la trayectoria de los automóviles.

El incidente, sin embargo, también estuvo marcado por un factor de riesgo adicional. El fin de semana, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) autorizó que los autos aumentaran la velocidad máxima en la zona de pits de 60 a 80 kilómetros por hora, con el objetivo de optimizar las estrategias de parada durante las carreras.

Este incremento, si bien busca reducir los tiempos en las paradas en boxes, en situaciones como la ocurrida en Singapur, incrementa la peligrosidad.

El riesgo se materializó cuando el piloto japonés Yuki Tsunoda

En particular, el riesgo se materializó cuando el piloto japonés Yuki Tsunoda, que corre para Red Bull, cruzó la zona de pits en el momento justo en que el mecánico de Sauber recogía el neumático del coche de Bortoleto.

La cercanía y la velocidad en dichos momentos podrían haber generado una tragedia si la rueda no hubiera sido frenada a tiempo.

Cabe recordar que este tipo de incidentes no son nuevos en la historia de la Fórmula 1. A lo largo de los años, han habido accidentes y situaciones peligrosas en los pits que han puesto en evidencia la necesidad de mejorar las medidas de seguridad y los protocolos para proteger a los mecánicos y a los pilotos.

La labor de los equipos en los pits siempre ha sido de alta precisión y riesgo, y eventos como este subrayan la importancia de seguir innovando para minimizar los peligros.

Por fortuna, la rápida reacción del mecánico evitó una tragedia en Singapur. La prueba, que fue ganada por el piloto británico George Russell, dejó en evidencia las condiciones peligrosas que pueden ocurrir en las sesiones de cambio de neumáticos en circuito urbano.

Tras la carrera, el calendario de la temporada continuará en Estados Unidos, con el Gran Premio en Austin, y posteriormente se trasladará a México y Brasil, eventos que seguirán siendo esenciales en el campeonato mundial.

Este incidente también invita a reflexionar sobre las condiciones de seguridad en los deportes automovilísticos y la importancia de mantener y reforzar las reglas que protegen a todos los participantes en pista.

La #FIA continúa evaluando las medidas y protocolos para reducir la probabilidad de estos accidentes y garantizar que la competición se lleve a cabo en las condiciones más seguras posible.