El piloto argentino Franco Colapinto enfrentó un incidente inesperado durante la clasificación en Bakú, que lo dejó en la última posición para la carrera del Gran Premio de Azerbaiyán. El accidente, causado en condiciones complicadas por el viento y errores en la estrategia, afectó su rendimiento y relevancia en la competencia.

Imagen relacionada de franco colapinto accidente baku gran premio azerbaiyan

Con solo 22 años y en su segunda temporada en la máxima categoría del automovilismo, #Colapinto venía de realizar una buena actuación en la segunda tanda, logrando un tiempo de 1 minuto, 42 segundos y 779 milésimas, ubicándose en una posición que le permitía soñar con avanzar a la Q2.

Sin embargo, una serie de eventos imprevistos alteraron significativamente su desempeño en la clasificación.

El #accidente ocurrió en la curva 4 del circuito, una de las más desafiantes y que en esa ocasión estuvo marcada por condiciones climáticas adversas, principalmente por vientos cruzados.

En ese momento, Pierre Gasly, compañero de Colapinto en Alpine, perdió el control y se desvió de la trayectoria, quedando en la escapatoria. Detrás suyo, el piloto bonaerense, al intentar doblar, se vio forzado a ajustar su trazado. En esa maniobra, Colapinto perdió estabilidad y terminó impactando contra el muro de contención, en un accidente que se vio agravado por la presencia de banderas rojas que interrumpieron la sesión.

Según explicó Colapinto después del incidente, el desconcierto fue grande: "No sabía si había bandera amarilla o blanca. Cuando Gasly se fue, yo frené un poco más de la cuenta y de repente el auto se giró. No entiendo qué pasó. Intenté reducir la velocidad, pero fue inevitable el impacto." La situación se complicó aún más porque en la misma sesión Alex Albon Rozó el muro en la curva 1 y Nico Hülkenberg perdió su alerón delantero tras un toque, eventos que incrementaron la cantidad de banderas rojas y redujeron el tiempo de #clasificación disponible para los pilotos.

Durante esa sesión, el equipo Alpine tomó una decisión de último momento para enviar a sus pilotos a pista solo en los últimos segundos, en un intento desesperado por clasificar.

La estrategia, combinada con las difíciles condiciones meteorológicas, resultó contraproducente. La inestabilidad del viento, que incluso fue reportada por Gasly, que decía que la ráfaga lo desvió en la curva 4, contribuyó a un entorno muy complicado para completar una vuelta limpia y rápida.

Colapinto

Colapinto, que en la práctica anterior había logrado superar a Gasly, expresó su decepción pero también su optimismo tras el incidente: "Venía haciendo una buena vuelta, y al perder esas tres décimas, creo que era posible avanzar a la próxima fase.

Es un circuito muy técnico y desafiante, especialmente cuando hay tanto viento. Sin embargo, tengo confianza en que podemos mejorar y aprender de esta experiencia.".

Finalmente, el resultado fue que Franco largará en la posición número 16 en la carrera del domingo, mientras que Gasly, que también sufrió problemas, partirá desde el fondo de la grilla.

Pese a la frustración, Colapinto mostró una actitud positiva y una mentalidad enfocada en la recuperación: "Prefiero chocar yendo rápido, que ir lento sin arriesgar.

Esto demuestra que estamos trabajando bien y que seguimos en proceso de mejora. Para los próximos circuitos, confío en que estaremos en mejor posición".

Es importante recordar que #Bakú es uno de los circuitos más largos del calendario de Fórmula 1, con una vuelta que supera fácilmente el minuto y medio, lo que hace que cada segundo en clasificación sea crucial.

La complejidad del trazado, combinada con las condiciones climáticas, ha sido un desafío constante para los pilotos en los últimos años. Además, esta no es la primera vez que un piloto joven y prometedor enfrenta dificultades en tierras azebaiyanas; en 2018, Charles Leclerc también sufrió un accidente en las etapas de clasificación, lo que muestra lo peligroso y desafiante que puede ser este circuito callejero.