Inés Socobehere, una niña de un año de Tandil, lucha por su vida mientras espera un trasplante de corazón. Su familia promueve la donación de órganos pediátrica y recibe el apoyo de la comunidad y figuras como Juan Martín Del Potro.

Imagen relacionada de ines socobehere espera trasplante corazon

Inés Socobehere es una pequeña de un año originaria de Tandil que ha estado internada desde enero en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde espera con ansias un trasplante de corazón que le permita continuar con su vida.

Diagnóstica con miocardiopatía dilatada, la situación de Inés ha conmovido a su familia y a la comunidad, que han decidido emprender una campaña destinada a crear conciencia sobre la importancia de la donación de órganos en niños.

Recientemente, el extenista argentino Juan Martín Del Potro visitó a Inés y le obsequió una de sus famosas vinchas, un gesto que ha sido muy apreciado por la familia de la niña.

En una publicación compartida a través de Instagram, la familia de Inés expresó su agradecimiento: "Gracias @delpotrojuan por tomarte un ratito de tu tiempo para visitar a Inés.

Gracias por tu generosidad. Tandil más unido que nunca. Muchísimas Gracias!!!!". En las imágenes que acompañan la publicación, se puede ver a Del Potro junto a Inés, quien llevaba una vincha blanca, similar a la que el tenista utilizó el día de su despedida del tenis en el ATP de Buenos Aires 2022.

La familia de Inés anhela que pronto aparezca el donante que le otorgue a la niña una segunda oportunidad. "Solo podemos acompañarla en esta espera de que aparezca su ángel donante. Para que tenga su segunda oportunidad y podamos volver los cuatro juntos a Tandil, a nuestra casa, a jugar juntos pero en otro ámbito, para que pueda vivir la vida que se merece", compartieron llenos de esperanza.

Desde febrero, Inés se encuentra en lista de emergencia nacional, un registro que actualmente incluye a alrededor de 190 niños y niñas que también esperan su oportunidad para recibir un trasplante.

Aunque la promulgación de la Ley Justina ha incrementado la cantidad de donantes, la situación sigue siendo difícil para los menores de 18 años, ya que se necesita la autorización familiar para proceder con la donación.

La campaña impulsada por la familia de Inés tiene como objetivo alcanzar a esos padres que, en momentos de dificultad, podrían considerar la posibilidad de donar un órgano en homenaje a sus hijos.

La comunidad de Tandil se ha unido en torno a esta causa, mostrando su apoyo incondicional a la pequeña y a su familia, y recordando a todos la importancia y el impacto que puede tener la decisión de ser donante.

Historias como la de Inés resaltan la necesidad urgente de fomentar la donación de órganos, no solo en Argentina, sino en todo el mundo. Cada año, miles de personas, incluidos muchos niños, esperan con esperanza un trasplante que les dé una nueva oportunidad de vida. Un acto noble y desinteresado, la donación de órganos, puede marcar la diferencia en la vida de muchos.