Un joven de 18 años falleció tras una cirugía programada por una lesión en la clavícula durante un partido de rugby en Santa Fe. El hecho ha generado una profunda conmoción en la comunidad deportiva y educativa, además de abrir debates sobre la seguridad y la atención médica en eventos deportivos juveniles.

Imagen relacionada de tragedia joven rugbyista santa fe consternacion 2023

Este fue el triste desenlace de Jerónimo Fernández Bobbio, un joven de 18 años originario de Santa Fe, que practicaba #rugby en el Club de Rugby Ateneo Inmaculada (CRAI).

Durante un partido entre su club y el CRAR de Rafaela, sufrió una lesión en la clavícula, una lesión común en #deportes de contacto. La familia de Jerónimo decidió que se sometiera a una intervención quirúrgica en el Sanatorio Italiano de Rosario, en busca de una rápida recuperación.

La cirugía fue considerada de bajo riesgo por los especialistas, pero inesperadamente se complicó debido a una lesión en una arteria, posiblemente una arteria cervical o del tórax, según versiones no confirmadas.

Tras la operación, Jerónimo presentó complicaciones que derivaron en su fallecimiento 24 horas después del procedimiento. La noticia causó shock en toda la comunidad deportiva y educativa, generando un profundo dolor en familiares, amigos y en la comunidad en general.

Jerónimo pertenecía a una familia con tradición en el rugby santafesino. Su padre, Gonzalo Fernández, y sus tres hermanos también jugaron en el CRAI, destacándose en el deporte desde temprana edad. El mayor de los hermanos, Jorge Andrés Fernández, además de haber sido jugador en los años 90, desempeñó cargos públicos en la provincia y actualmente es edil en Santa Fe.

La muerte de Jerónimo fue lamentada también por las autoridades locales y organizaciones deportivas, que expresaron su solidaridad y preocupación por la seguridad en las prácticas deportivas juveniles.

Desde la Universidad Nacional del Litoral, donde Jerónimo cursaba la carrera de Derecho, también expresaron su dolor. La facultad publicó un comunicado donde resaltó la importancia de valorar la vida y la profundidad de la seriedad con la que deben tomarse las intervenciones médicas, especialmente en jóvenes.

La historia de Jerónimo se suma a un contexto más amplio de controversias en torno a la seguridad de los procedimientos médicos en centros de salud

La historia de Jerónimo se suma a un contexto más amplio de controversias en torno a la seguridad de los procedimientos médicos en centros de salud, que en los últimos años han estado bajo escrutinio por varios casos, incluido el recuerdo de recientes muertes en el Hospital Italiano relacionados con un brote de fentanilo contaminado.

El club CRAI, conocido por su comunidad cercana y su historia en el rugby santafesino, se mostró desconsolado. Mediante sus redes sociales, despedieron a Jerónimo con palabras emotivas, recordando su entrega en la cancha y su carácter amable. La Unión Santafesina de Rugby también expresó su pesar y afirmó que el rugby santafesino está de luto por la pérdida de Jero, enviando sus condolencias a su familia y seres queridos.

Cabe destacar que en la historia del rugby argentino, han existido numerosas figuras y familias emblemáticas que han dedicado décadas a este deporte, y que la pérdida de un joven deportista genera una reflexión sobre la importancia de mantener elevados estándares de seguridad y atención médica en todas las actividades deportivas.

La comunidad en #Santa Fe clama por justicia y por mayor control y revisiones en los procedimientos médicos para prevenir tragedias similares en el futuro.

Hasta el momento, el Sanatorio Italiano no ha emitido un comunicado oficial respecto a las circunstancias que rodearon la fallecimiento de Jerónimo, generando aún más incertidumbre.