Sanjay Dwivedi, padre de una víctima del atentado terrorista en Pahalgam, expresó su rechazo al enfrentamiento entre India y Pakistán en la próxima Asia Cup y solicitó acciones del gobierno para evitar este tipo de eventos deportivos. La tensión crece tras el trágico ataque que dejó 26 muertos.

Imagen relacionada de padre victima ataque pahalgam opone partido india pakistan asia cup

Supuestamente, esta rivalidad deportiva se ha visto teñida por el aumento de tensiones políticas y por un reciente atentado terrorista ocurrido en Pahalgam, en Jammu y Cachemira, en el que supuestamente 26 turistas indios perdieron la vida.

La víctima de este ataque, Shubham Dwivedi, cuyo padre, Sanjay Dwivedi, ha sido un ferviente opositor a la realización de este encuentro, ha expresado públicamente su rechazo y preocupación.

Sanjay Dwivedi afirmó que, tras el ataque ocurrido el 22 de abril de 2025, en el que supuestamente actores respaldados por #Pakistán fueron responsables, la decisión del gobierno indio de cortar relaciones con Pakistán, incluyendo en el ámbito deportivo, fue la respuesta adecuada.

Presuntamente, en agosto pasado, el gobierno central revisó su #política respecto a la participación de atletas indios en eventos donde compiten con deportistas paquistaníes, permitiendo que participen en torneos multinacionales pero manteniendo la abstención en competencias bilaterales.

Este partido en la #Asia Cup ha provocado una ola de rechazo en todo el país. Figuras públicas, incluyendo exjugadores y políticos, han manifestado su desacuerdo con la realización del encuentro. Aaditya Thackeray, líder político, criticó duramente la decisión y llamó a un boicot del partido, argumentando que el deporte no debería utilizarse como plataforma para normalizar relaciones con un país que, presuntamente, respalda el terrorismo.

Por su parte, expertos en política internacional y expertos en relaciones diplomáticas señalan que este tipo de encuentros deportivos en medio de tensiones políticas puede tener repercusiones graves, incluso afectar la seguridad nacional.

La historia muestra que los eventos deportivos entre países en conflicto suelen ser utilizados como herramientas de propaganda o como símbolos de una reconciliación que, en realidad, puede ser perjudicial para la estabilidad regional.

El partido entre #India y Pakistán en la Asia Cup no solo ha generado debates políticos y sociales

El partido entre India y Pakistán en la Asia Cup no solo ha generado debates políticos y sociales, sino que también ha puesto en evidencia las heridas abiertas tras años de conflicto y terrorismo.

La comunidad internacional ha pedido que se prioricen las vías diplomáticas para resolver estas tensiones, en lugar de recurrir a eventos deportivos que, supuestamente, solo sirven para avivar el nacionalismo y el resentimiento.

Mientras tanto, en el ámbito deportivo, la selección india ha tenido una sólida actuación en la fase inicial del torneo, logrando una victoria convincente sobre los Emiratos Árabes Unidos por nueve wickets en su primer partido.

Tras enfrentarse a Pakistán, India jugará contra Omán el 19 de septiembre en Abu Dabi, en lo que será su último partido de la fase de grupos. La fase de Super 4, en la que se definirán los finalistas, se disputará del 20 al 26 de septiembre, con la final programada para el 28 en Dubái. La ubicación de los partidos en esta etapa dependerá de la posición final de India en su grupo.

Supuestamente, la tensión entre ambos países no solo afecta a los políticos y a los deportistas, sino que también influye en la percepción de la población, que en su mayoría apoya medidas en contra del reconocimiento mutuo y las relaciones diplomáticas.