El atleta italiano Mattia Debertolis perdió la vida en Chengdu, China, tras sufrir un colapso durante una prueba de orientación a causa del calor extremo. Su fallecimiento ha generado preocupación por las medidas de seguridad en eventos bajo condiciones severas.

La causa de su #fallecimiento fue un colapso sufrido durante la prueba masculina de orientación en media distancia, que forma parte de los XII Juegos Mundiales celebrados en ese país.
Este evento deportivo, que se realiza cada cuatro años y busca promover disciplinas no olímpicas, fue escenario de esta lamentable decisión. La competición tuvo lugar el 8 de agosto, en medio de temperaturas sumamente altas, alcanzando los 43 grados centígrados. En esas condiciones extremas, Debertolis, de 29 años y muy reconocido en la comunidad deportiva italiana de orientación, sufrió un colapso en plena carrera.
Según informes oficiales, el atleta fue atendido de inmediato por expertos médicos chinos que acudieron rápidamente al lugar del incidente. Pese a los esfuerzos por estabilizarlo y trasladarlo en estado crítico a un hospital, su situación no mejoró y permaneció en coma hasta fallecer el 12 de agosto.
Debertolis, que competía desde 2014, ocupaba la posición 137 en el ranking mundial de orientación en su especialidad. La orientación, una disciplina que combina carrera a campo abierto con navegación mediante mapas y brújulas, requiere máxima concentración y resistencia física.
La rigurosidad de la prueba, sumada a las condiciones climáticas adversas, fue determinante en el triste desenlace.
La Federación Italiana de Deportes de #Orientación expresó su profundo pesar por la pérdida de su representante y notificó que brindará apoyo a su familia en estos momentos difíciles.
Los organizadores de los Juegos Mundiales, en colaboración con la Asociación Internacional de Juegos Mundiales y la Federación Internacional de Orientación (FIO), lamentaron profundamente el suceso y prometieron revisar los protocolos de seguridad ante eventos que se desarrollen en condiciones de calor extremo.
Este incidente ha puesto en foco la importancia de establecer medidas de protección más estrictas para los atletas, especialmente en eventos realizados en climas adversos.
La historia de la orientación se remonta a décadas atrás
La historia de la orientación se remonta a décadas atrás, con raíces en prácticas de supervivencia y exploración que luego se formalizaron como deporte en 1961 en Escocia.
Desde entonces, ha ido creciendo en popularidad, especialmente en países europeos y en algunos de América del Norte.
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha subrayado siempre la necesidad de garantizar la seguridad de los competidores en todas las disciplinas, y este caso en Chengdu refuerza esa prioridad.
Los Juegos Mundiales, que han sido celebrados en distintas partes del mundo, sirven como plataforma para que #deportes sin presencia olímpica tengan mayor visibilidad y apoyo.
La comunidad deportiva internacional está ahora atenta a las acciones que tomarán los organizadores chinas para evitar tragedias similares en el futuro.
La historia de Mattia Debertolis, como deportista dedicado y representante de la orientación italiana, ahora permanece como un recordatorio de los riesgos que enfrentan los atletas en condiciones extremas y la importancia de medidas de seguridad adecuadas.