La Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte aplicó medidas restrictivas a varios seguidores de Central Ballester tras incidentes violentos en un encuentro de la Primera C, incluyendo prohibiciones de ingreso a estadios y suspensiones a jugadores.

La medida busca fortalecer la #seguridad en los eventos deportivos y prevenir futuros episodios de #violencia en estadios de la provincia de Buenos Aires y en todo el país.
El principal involucrado, Mauricio Sebastián Bogado, fue sancionado con la prohibición de asistir y participar en espectáculos deportivos por un período aún no determinado, según lo establecido en la resolución RESO-2025-143.
La imposición de esta restricción se basa en la conducta violenta que tuvo lugar durante el encuentro, cuando agredió físicamente al técnico del club Victoriano Arenas, Luis Ventura, en un hecho que fue captado por las cámaras de seguridad y que rápidamente se viralizó en las redes sociales.
Además de Bogado, la agencia identificó a otros seis individuos vinculados a estos hechos, todos residentes en el partido de San Martín y San Isidro.
Entre ellos se encuentran Saúl Emanuel Zamorano, Daniel Orlando Zamorano y Nicolás Zamorano, además de Silvio Adrián Castrinziano, Ramiro Tomás Castrinziano y Walter Saúl Zamorano.
Todos ingresaron al campo de juego y tuvieron confrontaciones físicas con jugadores y miembros del cuerpo técnico del equipo visitante, generando un ambiente de violencia que contraviene la normativa vigente en materia de seguridad deportiva.
El conflicto ha sido calificado como uno de los episodios más graves en eventos deportivos de la zona en lo que va del año. La intervención de las autoridades fue clave para contenir la situación y aplicar las medidas correspondientes, que también incluyen la suspensión del club Central Ballester para jugar sin público hasta fin de año.
La acción se sustenta en la Ley N° 11.929 de Deporte y en los informes policiales y audiovisuales que documentaron los hechos.
La problemática de la violencia en los eventos deportivos argentinos ha sido motivo de preocupación constante
Históricamente, la problemática de la violencia en los eventos deportivos argentinos ha sido motivo de preocupación constante. Desde los años 90, diferentes gobiernos y organismos deportivos han intentado implementar medidas para reducir la agresión en los estadios, incluyendo #sanciones económicas, prohibiciones de ingreso y campañas de concientización.
Sin embargo, los episodios de violencia continúan siendo frecuentes y generan un impacto negativo en la imagen del deporte local.
El caso de la agresión a Ventura, además, pone en evidencia la necesidad de fortalecer los controles de seguridad y aplicar sanciones ejemplares, como las que anunció Aprevide.
La organización también busca promover un ambiente más seguro, donde los hinchas puedan disfrutar del fútbol sin temor a incidentes de violencia.
Por su parte, Luis Ventura, quien fue víctima del ataque, expresó su agradecimiento por la rápida respuesta de las autoridades y reiteró su compromiso con la seguridad en el deporte.
La situación ha puesto nuevamente sobre la mesa el debate sobre cómo combatir la violencia en los eventos deportivos en Argentina, un país donde el fútbol y otros #deportes suelen estar marcados por episodios de conflicto y agresión.
El proceso de identificación y sanción de estos hinchas refleja un avance en la fiscalización y el control de la conducta de los asistentes en los estadios, en línea con las tendencias internacionales en seguridad deportiva.
La experiencia también invita a repensar las estrategias de prevención, que deben incluir desde la educación y sensibilización hasta la coordinación entre diferentes organismos y clubes.
El fútbol, considerado el deporte más popular del país, debe seguir siendo un espacio de integración y disfrute, libre de violencia y comportamientos que pongan en riesgo la integridad física de las personas.