La maratonista ugandesa, que participó en los Juegos Olímpicos de París 2024, falleció tras ser víctima de un ataque por parte de su pareja. La federación de atletismo condena la violencia de género.
La maratonista ugandesa Rebecca Cheptegei, quien había competido en los Juegos Olímpicos de París 2024, falleció a los 33 años, solo cuatro días después de sufrir un brutal ataque a manos de su pareja en Kenia.
La noticia se confirmó este jueves por Donald Rukare, presidente del Comité Olímpico de Uganda, quien expresó su profundo pesar por la muerte de la atleta en un mensaje a través de la red social X.
"Nos hemos enterado de la triste muerte de nuestra atleta olímpica Rebecca Cheptegei tras un violento ataque de su novio. Que su alma descanse en paz y condenamos enérgicamente la violencia contra las mujeres", declaró Rukare. Además, calificó el acto como un “cobarde y sin sentido” que ha llevado a la pérdida de una gran deportista.
Cheptegei había participado en la maratón olímpica en agosto, donde finalizó en el puesto 44. Pocos días después, su vida se apagó tras permanecer en estado crítico en el Moi Teaching and Referral Hospital (MTRH) de Eldoret, Kenia, a causa de quemaduras que afectaron a más del 80% de su cuerpo.
"Todos sus órganos dejaron de funcionar anoche", confirmó un médico del Hospital.
Lamentablemente, su situación se agravó debido a una infección bacteriana que derivó en sepsis. A través de un comunicado, la federación ugandesa de atletismo mostró su profunda tristeza por la partida de Cheptegei, describiéndola como una "trágica víctima de violencia doméstica" y pidiendo justicia.
Según las investigaciones iniciadas por la policía, el sospechoso del ataque, Dickson Ndiema Marangach, irrumpió en la casa de Rebecca mientras ella se encontraba en la iglesia con sus dos hijas.
Tras su regreso a casa, Marangach la roció con gasolina y le prendió fuego frente a sus hijas, de 9 y 11 años. El padre de la atleta, Joseph Cheptegei, narró que ella vivía con su hermana y sus dos hijas en la casa que había construido en Endebess, una localidad cercana a la frontera con Uganda.
La violencia de género ha marcado la historia reciente del atletismo en Kenia, con varios casos trágicos que han conmocionado a la comunidad deportiva.
En 2022, el cuerpo de la atleta de Baréin Damaris Mutua fue encontrado en Iten, con sospechas de que su pareja la mató. Otro caso notable es el de Agnes Tirop, una prometedora atleta que fue asesinada en 2021, con su esposo como principal sospechoso.
Estos incidentes resaltan la grave problemática de la violencia contra las mujeres, que sigue presentando desafíos en todas las esferas, incluso en el deporte, donde las atletas deben enfrentar no solo la competencia, sino también situaciones de riesgo en su vida personal.
La pérdida de Rebecca Cheptegei no solo se siente en Uganda, sino también en el ámbito del deporte internacional, donde su memoria perdurará como un símbolo de lucha y resistencia.