La ex campeona mundial de boxeo Alejandra Oliveras se encuentra hospitalizada en Santa Fe tras sufrir un ACV que, según los médicos, le ha causado daños irreversibles. La figura del deporte y ejemplo de resiliencia enfrenta una difícil recuperación, mientras familiares y seguidores esperan buenas noticias.

Imagen relacionada de alejandra oliveras lucha por su salud tras accidente cerebrovascular

Los médicos han confirmado que el daño cerebral sufrido fue severo y, en sus palabras, ya es considerado irreversible.

El jefe de terapia del centro médico, Néstor Carrizo, informó que en las últimas 72 horas, la paciente se mantuvo estable, aunque la gravedad del cuadro no permite optimismo total.

La familia y sus seguidores están a la espera de alguna mejoría, mientras que la comunidad deportiva expresa su solidaridad con una de las deportistas más destacadas en la historia del #boxeo nacional e internacional.

La historia de #Alejandra Oliveras no solo es un relato de logros deportivos, sino también un ejemplo de resistencia y superación. Nacida en Jujuy, su vida estuvo marcada por desafíos desde muy joven. Se convirtió en madre a los 15 años y enfrentó situaciones de violencia machista, circunstancias que la motivaron a aprender a defenderse y a tomar las riendas de su destino.

Sin antecedentes de boxeo en su pueblo, ella misma se entrenaba con la sombra en su vivienda, hasta que un día decidió enfrentarse a su agresor, logrando su primer nocaut y, con ello, liberándose de una situación de violencia doméstica que muchas mujeres viven en silencio.

Tras este acto de valentía, Alejandra emprendió un camino lleno de éxitos en el ring y en su vida personal. Antes de su carrera profesional, vendió empanadas, realizó trabajos de jardinería y fue locutora en una radio local, buscando sobrevivir y llegar a sus sueños.

Su ídolo, Mike Tyson, la inspiró a apostar por el boxeo, entrando en un gimnasio apenas un mes antes de su primera pelea aficionada. En una modalidad todavía menos popular en la Argentina, ella se convirtió en pionera en la rama femenina, que no fue reglamentada oficialmente hasta 2001.

Su debut profesional fue el 12 de agosto de 2005, y en solo nueve meses logró una hazaña: obtener su primera oportunidad mundialista con solo siete peleas en su récord (seis victorias y un empate).

En esa ocasión, el 20 de mayo de 2006, en Tijuana, México, Oliveras se coronó campeona mundial en la categoría supergallo tras vencer a la mexicana Jackie Nava, una de las mejores libra por libra en esa época.

A pesar de enfrentarse a una triple fractura en su mano derecha durante la pelea, logró derribar a Nava en el segundo asalto en dos ocasiones y rematar en el octavo asalto con un potente zurdazo.

Este triunfo significó un hito en su carrera y en el boxeo femenino argentino

Este triunfo significó un hito en su carrera y en el boxeo femenino argentino, ya que fue la primera en conquistar un título mundial en el exterior y en el que reconocen los organismos internacionales más prestigiosos, aparte de la WIBA, como la WIBF y la WBC.

Oliveras continuó peleando con éxito durante más de una década, sumando 33 victorias, 16 de ellas antes del límite, además de tres derrotas y dos empates.

Su última pelea fue el 8 de abril de 2017 en Cutral Co, donde venció por puntos a la mexicana Lesly Morales.

Su retiro silencioso no apagó su legado, y hoy en día, alejada de los reflectores, la vida vuelve a ponerla frente a un nuevo combate: su salud. La lucha de Alejandra 'Locomotora' Oliveras tras sufrir un ACV muestra la complejidad de la #salud de los deportistas y la importancia de los recursos y el apoyo médico adecuados.

La comunidad del boxeo y sus seguidores esperan que esta guerrera consiga superar esta dura prueba, recordando siempre su ejemplo de perseverancia y valentía.