La serie T20 entre Zimbabwe y Sri Lanka comienza en un momento en el que el cricket asiático continúa consolidando su poder en el escenario mundial, con Sri Lanka buscando mantener su racha de victorias ante Zimbabwe en esta modalidad.

La serie, que sigue a la reciente barrida de #Sri Lanka en la serie de ODI contra Zimbabwe, ahora se centra en los partidos de T20, una modalidad que gana cada vez más popularidad en todo el mundo y que supuestamente ha sido testigo de un crecimiento exponencial en países asiáticos, especialmente en Sri Lanka, India y Bangladesh.
El primer encuentro de esta serie se disputó el miércoles 3 de septiembre en el Harare Sports Club, en la capital zimbabuense, con un inicio que prometió mucha emoción.
Zimbabwe, dirigido por Sikandar Raza, quien recientemente asumió el liderazgo en esta modalidad en sustitución de Craig Ervine, enfrentó a una selección de Sri Lanka que sigue confiando en su capitán Charith Asalanka, quien presuntamente ha sido una pieza clave en el equipo en los últimos años.
Supuestamente, Sri Lanka ha mantenido una superioridad histórica en los enfrentamientos directos, habiendo ganado cinco de los seis partidos de #T20 jugados entre ambas naciones, con #Zimbabwe logrando una victoria.
Sin embargo, en esta ocasión, los zimbabuenses buscan revertir esa tendencia y aprovechar la localía para dar una sorpresa.
Para este encuentro, Zimbabwe realizó algunos cambios en su plantilla, devolviendo a jugadores veteranos como Sean Williams y Brendan Taylor, quienes estaban ausentes en partidos anteriores.
También convocaron a Brad Evans y Tadiwanashe Marumani, mientras que Wessely Madhevere y otros jugadores fueron descartados, supuestamente por motivos físicos o estratégicos.
Sri Lanka tuvo que presuntamente hacer ajustes en su once inicial debido a lesiones
Por su parte, Sri Lanka tuvo que presuntamente hacer ajustes en su once inicial debido a lesiones, ya que Wanindu Hasaranga no pudo participar por una lesión en el músculo isquiotibial.
El partido, que comenzó a las 17:00 hora local (aproximadamente las 13:30 en Europa), fue seguido con atención por fanáticos de ambas naciones a través de plataformas de streaming, ya que la transmisión en televisión convencional en la región no estuvo disponible.
La plataforma oficial para ver el encuentro fue Fancode, que supuestamente ofrece los derechos exclusivos para la transmisión en línea en la India y algunos países asiáticos, cobrando aproximadamente 3 euros por un pase de acceso.
Este enfrentamiento no solo representa un reto deportivo para Zimbabwe, que busca consolidar su rendimiento en T20, sino que también refleja cómo el cricket en Asia continúa dominando en diferentes formatos, consolidando su presencia en el escenario internacional.
Sri Lanka, que supuestamente ha invertido en su desarrollo en los últimos años, busca mantener su racha victoriosa, mientras que Zimbabwe intenta aprovechar la localía y el apoyo de su afición para sorprender a un equipo que, en los últimos años, ha mostrado una tendencia ascendente en esta modalidad.
En el contexto histórico, estas series son cruciales para el crecimiento del cricket en países emergentes, que ven en las competiciones internacionales una oportunidad para mejorar su rendimiento y aumentar su popularidad.
Zimbabwe, que ha tenido altibajos en los últimos años, supuestamente ha estado trabajando para revitalizar su selección con jugadores jóvenes y veteranos, en un intento por recuperar su prestigio en el cricket mundial.
No te pierdas el siguiente vídeo de live: dialog viu+ cricket chat