La selección de Sri Lanka sufrió otra derrota ajustada en la Asia Cup 2025, esta vez ante India en un final de infarto que los dejó fuera de la final. El entrenador Sanath Jayasuriya expresó su incredulidad ante la pérdida, que rememoró fracasos pasados y puso en evidencia las dificultades para adaptarse a las condiciones cambiantes del torneo.

La derrota, presuntamente similar a la que sufrieron en Pallekele en julio de 2024, dejó a los isleños fuera de la final, a pesar de una destacada actuación de su capitán, Pathum Nissanka, quien anotó 107 carreras en solo 58 bolas y lideró un importante partenariado con Kusal Perera.
El entrenador de Sri Lanka, Sanath Jayasuriya, expresó en la rueda de prensa posterior al encuentro su incredulidad por la manera en que su equipo volvió a desperdiciar una ventaja en los momentos cruciales del juego.
“Hubiera preferido que los partidos se resolvieran en el tiempo reglamentario”, comentó. “No hay ningún capitán ni entrenador que quiera tener que acudir a una tanda de Super Over. La realidad es que nuestro capitán, Dasun Shanaka, no logró completar la tercera carrera en la jugada final, y eso nos costó la posibilidad de ganar en los minutos reglamentarios.
Pero quiero aclarar que no hay ningún bloqueo mental contra India. Nuestra línea de bateo es sólida, y le hemos dado confianza a los jugadores. Chasing 203 carreras nunca es fácil, pero estuvimos muy cerca de lograrlo, eso demuestra la calidad que tenemos”.
El partido fue un ejemplo de la imprevisibilidad del cricket en formatos cortos. #Sri Lanka necesitaba solo 12 carreras en los últimos seis lanzamientos con seis wickets en mano y Nissanka en 107 carreras, pero la suerte no estuvo de su lado.
Nissanka fue eliminado en la primera bola del último over, y aunque Shanaka intentó por todos los medios completar la carrera adicional, solo logró una segunda, dejando la puntuación empatada en 202.
En ese momento, el equipo presuntamente tuvo una oportunidad clara de ganar, pero no lograron capitalizarla. La tanda de Super Over, que supuestamente fue un reflejo del alto nivel competitivo del torneo, también cayó del lado de India.
Supuestamente, Nissanka había estado lidiando con molestias físicas durante toda la competencia, lo cual, según el entrenador, pudo haber afectado su rendimiento.
“Su esfuerzo fue admirable. Cuando uno persigue 203 carreras, tiene que buscar límites y tomar riesgos. La asociación con Perera fue clave para mantenernos en la pelea. Kusal es uno de los mejores jugadores contra el spin en nuestro equipo, y supuestamente demostró su experiencia una vez más. Pathum, a pesar de tener problemas en el isquiotibial, entregó el 100% por el equipo, lo cual refleja su compromiso”, afirmó Jayasuriya.
Donde Sri Lanka también sufrió una derrota en la tanda de Super Over
Este resultado recuerda a los aficionados la final de 2024 en Pallekele, donde Sri Lanka también sufrió una derrota en la tanda de Super Over, tras una actuación en la que solo lograron anotar una carrera en los momentos decisivos.
Presuntamente, estos fallos repetidos en situaciones similares han alimentado las dudas sobre la capacidad de adaptación del equipo en condiciones cambiantes.
Sri Lanka, que había avanzado invicto en su grupo, demostró en su paso por los Super Cuatro una serie de errores en la evaluación de las condiciones del campo.
“En Abu Dhabi, por ejemplo, las canchas tenían ritmo y rebote, pero en la siguiente fase, las condiciones cambiaron y no supimos adaptarnos rápidamente.
Esto nos costó, especialmente en el partido contra Bangladesh, donde logramos 168 carreras en una cancha que favorecía el bateo, pero no supimos defender esa puntuación.
El encuentro con Pakistán fue similar, en el que tardamos demasiado en ajustar nuestra estrategia”, explicó el técnico.