La Cricket Board de Pakistán termina con los servicios de figuras legendarias del cricket en un intento por reducir costos y mejorar resultados tras años de rendimiento irregular y dificultades económicas.

La Junta de Cricket de Pakistán (PCB) ha tomado una controvertida decisión al finalizar la relación laboral con varias de las figuras más emblemáticas del cricket en el país, entre ellas Waqar Younis, Misbah-ul-Haq, Shoaib Malik, Saqlain Mushtaq y Sarfaraz Ahmed.
Estos exjugadores, que habían sido designados como mentores para los equipos nacionales y de clubes desde agosto del año pasado, ya no continuarán en sus roles.
La medida ha generado una gran conmoción en los círculos deportivos del país, principalmente debido a la importancia histórica de estos jugadores y a las implicaciones económicas que conlleva.
La inversión en estos mentores, quienes trabajaban estrechamente con equipos regionales y de departamentos para fortalecer el cricket doméstico, no logró los resultados esperados según las evaluaciones internas de la misma PCB.
La organización argumenta que el ecosistema local, caracterizado por una infraestructura en desarrollo y recursos limitados, no ha mostrado avances sustanciales en la mejora del rendimiento de los jugadores, lo que a su vez afecta el desempeño de Pakistán en competencias internacionales.
El costo mensual de cada mentor, estimado en aproximadamente 300,000 rupias paquistaníes (unos 1,700 euros), fue motivo de críticas por parte de medios y exjugadores, quienes consideran que los resultados no justifican la inversión.
Se estima que la junta destinó cerca de 1.500.000 rupias (unos 8,500 euros) mensuales para mantener a estos cinco mentores en sus funciones, recursos que ahora están siendo reevaluados en un contexto de crisis financiera.
La PCB también enfrenta la amenaza de una posible reducción en el financiamiento anual por parte del Consejo Internacional de Cricket (ICC), que podría afectar los derechos televisivos de los partidos internacionales de Pakistán, una fuente adicional de ingresos crucial para la organización.
Expulsan a miembro del MCC involucrado en altercados con jugadores australianos durante el segundo Test Ashes
El Marylebone Cricket Club ha expulsado a un miembro involucrado en los altercados con los jugadores australianos durante el segundo Test Ashes en Lord's en julio, después de una investigación de varios meses. Otros dos miembros también recibieron sanciones.Esta situación ha llevado a la junta a reconsiderar muchos roles de alto costo, incluyendo los puestos de mentores que, a pesar de contar con carreras destacadas, no lograron transformar significativamente las estructuras de desarrollo en el cricket local.
Por ejemplo, Shoaib Malik había anunciado su salida, citando conflictos de agenda derivados de compromisos comerciales. Malik también fue criticado por su participación en programas televisivos como analista, en momentos en que aún mantenía su papel de mentor, lo que generó dudas sobre la coherencia de sus responsabilidades.
Mientras tanto, tanto Misbah-ul-Haq como Sarfaraz Ahmed podrían seguir vinculados a la estructura de la PCB en diferentes capacidades. Misbah, reconocido como uno de los capitanes más exitosos en la historia del cricket paquistaní con 26 victorias en 56 partidos de Test, sería considerado para asumir el rol de entrenador principal del equipo de pruebas.
Sarfaraz, por su parte, también está en la mira para un posible puesto en otras áreas dentro de la organización.
Este recorte en el personal forma parte de un plan más amplio de la PCB para reducir gastos y mejorar la eficiencia, en medio de una economía que enfrenta desafíos y de una historia marcada por altibajos en el rendimiento deportivo del país.
Desde la década de 1950, cuando Pakistán debutó en el escenario internacional, el cricket ha sido un símbolo de identidad nacional, pero también ha sido escenario de crisis económicas y políticas que afectan sus estructuras deportivas.
La reciente decisión refleja la necesidad de la organización de ajustarse a la realidad actual, priorizando recursos y buscando reestructurar su sistema de formación y desarrollo para garantizar un futuro más sostenible.