La selección argentina de la Copa Davis consiguió su clasificación a la fase final tras vencer a Países Bajos en los Qualifiers y ahora espera a uno de los grandes favoritos en los cuartos de final en Bologna.

Imagen relacionada de argentina clasifica copa davis bologna

Con este resultado, #Argentina logró acceder por segundo año consecutivo a la fase de los mejores ocho equipos del torneo, que en esta ocasión se jugará en la ciudad italiana de #Bologna del 18 al 23 de noviembre.

El avance de Argentina en la competencia tiene una historia reciente de esfuerzos y ambiciones. Desde su debut en la reorganización de la #Copa Davis en 2019 con el nuevo formato, la selección dirigida por Javier Frana ha buscado consolidarse como una protagonista constante.

La primera participación en esta fase final fue en 2019, en una edición que se disputó en la Caja Mágica de Madrid, donde Argentina, invitada mediante wildcard, superó con éxito la fase de grupos antes de caer en cuartos con España, el eventual campeón del torneo.

Tras esa participación, el equipo argentino atravesó temporadas con altibajos. En 2021, tuvo que luchar en los Qualifiers para mantener su lugar en la elite, logrando una agónica victoria ante Bielorrusia en Buenos Aires tras perder en Bogotá ante Colombia.

La temporada siguiente, en 2022, la selección volvió a la fase final logrando avanzar de los Qualifiers tras vencer a República Checa en Buenos Aires, pero en la fase de grupos en Bologna sufrió tres derrotas consecutivas frente a Suecia, Italia y Croacia, lo que le impidió acceder a los cuartos de final.

El año pasado, Argentina consiguió su pase a los cuartos de final en una ajustada y memorable serie frente a Kazajistán en Rosario, seguida de participación en la fase de grupos en Manchester y Málaga, donde fue eliminada por Italia, que posteriormente se coronó campeón por segunda vez consecutiva.

La participación de este año ha sido igualmente destacada, con una victoria clave 3-2 ante Noruega en Oslo, y más recientemente, en la fase de Qualifiers, con un triunfo contundente frente a Países Bajos en Groningen.

El saldo en los enfrentamientos recientes ha sido positivo, destacando las actuaciones estelares de jugadores como Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry y la dupla integrada por Horacio Zeballos y Andrés Molteni.

La inclusión del debut de Francisco Comesaña en estos partidos refleja el crecimiento de las nuevas generaciones del #tenis argentino

La inclusión del debut de Francisco Comesaña en estos partidos refleja el crecimiento de las nuevas generaciones del tenis argentino.

El equipo, apodado Los Halcones, tiene como gran objetivo avanzar hasta las semifinales por primera vez en esta nueva era del torneo, enfrentándose a potencias del tenis mundial en los cuartos de final.

Aunque aún no se conoce quién será su rival en esa instancia, el sorteo que se realizará en Bologna el miércoles próximo determinará si Argentina enfrentará a selecciones como Italia, Alemania, España o Francia, todos en la cima del ranking mundial.

Estos países representan algunas de las mayores potencias del tenis mundial. Italia, actual bicampeón, se coronó el año pasado con una victoria aplastante 2-0 frente a Holanda, además de haber sido sede de la fase final en las últimas temporadas.

Alemania, con su fuerte escuadra y ausencias relevantes como Alexander Zverev, también se perfila como uno de los favoritos. España, a pesar de contar con sus estrellas Alcaraz y Granollers en algunas fases del torneo, logró remontar en Marbella y entrar en la fase final, mientras que Francia, habitual contendiente que superó a Croacia en losQualification rounds, busca avanzar más allá de los cuartos.

Con el objetivo de llegar por primera vez a las semifinales en esta nueva estructura del torneo, Argentina sabe que el camino será difícil. La edición del 2025 reafirma la ambición del equipo argentino, que desea dejar una huella histórica en su historia reciente y demostrar que puede competir de igual a igual con las mejores selecciones del mundo.