La selección argentina femenina confirmó su dominio en el Grupo A de la Copa América en Ecuador, logrando su cuarto triunfo consecutivo y asegurando su lugar en semifinales, además de avanzar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Este resultado les permite consolidar su liderazgo en el Grupo A y asegurar un lugar en las semifinales del torneo.
El conjunto dirigido por Germán Portanova mostró un rendimiento sólido en el campo, logrando su cuarto triunfo en iguales número de partidos jugados.
La victoria sobre Ecuador, jugada en un estadio con gran afluencia local, reafirma a #Argentina como una de las contendientes principales en el campeonato y les garantiza al menos un pasaje a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
Además, si logran avanzar a la final, podrán ganar un cupo directo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, una oportunidad que pocos países femeninos suelen obtener con tanta anticipación.
El primer gol del encuentro llegó a los 19 minutos del primer tiempo, cuando Paulina Gramaglia realizó un desborde por la derecha y envió un centro preciso al área pequeña.
La defensa ecuatoriana no pudo despejar, y Kishi Núñez, en su afán de despejar, empujó el balón hacia su propia portería, instaurando el 1-0 para Argentina.
Este tanto fue fundamental para que la albiceleste tomara la iniciativa en el juego y se colocara en ventaja en un encuentro que se desarrolló con equilibrio en varias fases.
Argentina se mostró muy segura en defensa, apoyando en su arquera Abigail Chaves, quien se destacó en el juego aéreo con varias atajadas importantes y mantuvo el arco en cero.
En la segunda mitad, Ecuador intentó presionar en busca del empate, pero las argentinas resistieron con orden y eficiencia.
El cambio táctico del técnico Portanova, que realizó dos sustituciones a los 23 minutos del complemento, ayudó a fortalecer el ataque y controlar la posesión, lo que se reflejó en la generación de ocasiones de gol.
La entrada de Florencia Bonsegundo y Yamila Rodríguez le aportó frescura al equipo, y esta última no tardó en marcar el segundo gol, tras una brillante definición tras un pase filtrado de Pereyra.
La jugadora de Boca Juniors convirtió así su segunda diana en el torneo, reforzando la confianza del equipo.
Argentina había llegado a esta fase tras sus triunfos sobre Uruguay
Argentina había llegado a esta fase tras sus triunfos sobre Uruguay, Chile y Perú, en un arranque invicto. La victoria ante Ecuador les permite cerrar la fase de grupos con puntaje perfecto y con la tranquilidad de haber obtenido una ventaja importante de cara a las semifinales.
En la próxima instancia, Argentina enfrentará al equipo que pierda en el duelo entre Brasil y Colombia, que disputarán la cima del Grupo B. Además, esta clasificación tiene una importancia adicional para el equipo albiceleste, ya que aseguran un cupo en los Juegos Panamericanos Lima 2027.
Si logran avanzar a la final, también obtendrán una plaza directa en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, una meta que ilusiona a la selección y a su federación.
Este torneo se desarrolla en un contexto histórico, dado que la #Copa América femenina ha ido ganando protagonismo en Sudamérica en los últimos años.
La participación de varias selecciones juveniles y la profesionalización del #fútbol femenino en la región ha elevado el nivel competitivo de manera significativa.
Argentina, con su impresionante rendimiento, mantiene la esperanza de consolidarse como una potencia en el fútbol femenino sudamericano y mundial.
En cuanto a los costos, cabe destacar que los planes de inversión en el fútbol femenino en Argentina y en Ecuador están en crecimiento. Estos recursos, traducidos en infraestructura, becas y salarios, reflejan un compromiso creciente por impulsar el desarrollo del deporte. La inversión argentina en programas de formación y competencia ha llegado a cifras cercanas a 500.000 euros en los últimos años, mostrando un interés firme en potenciar el talento y mejorar la competitividad del seleccionado. Ecuador, por su parte, ha incrementado su presupuesto en academias y promoción del fútbol femenino, destinando aproximadamente 250.000 euros, con el objetivo de elevar su nivel y competir con las selecciones más fuertes del continente.