Néstor Gorosito, entrenador de Alianza Lima, desafía la mística de La Bombonera tras la victoria de su equipo sobre Boca Juniors.

Néstor Gorosito, actual director técnico de Alianza Lima, generó controversia tras su declaración sobre la emblemática Bombonera, casa del club Boca Juniors.
Después del triunfo de su equipo 1-0 en el partido de ida de la fase previa 2 de la Copa Libertadores, Gorosito sostuvo: "Lo de la cancha de Boca es todo biri biri, es un mito.
Nunca mataron a ningún jugador ahí adentro. La hinchada no juega, es todo sanata lo de La Bombonera". Estas palabras han encendido un intenso debate en el ámbito del fútbol, especialmente con la inminente revancha programada para el próximo martes.
Este antiguo conocedor del fútbol argentino parece haber descargado sobre los hombres de Fernando Gago la responsabilidad del rendimiento del equipo, dejando entrever que el ambiente hostil que suele acompañar a los partidos en La Bombonera podría no ser tan determinante como se ha creído históricamente.
La pregunta que muchos se hacen es si realmente la Bombonera ha perdido su magia y si los equipos extranjeros se sienten cada vez más cómodos jugando en este mítico escenario.
La Bombonera fue inaugurada el 25 de mayo de 1940, y desde entonces ha sido testigo de innumerables hazañas deportivas. En su primer partido por los puntos, Boca Juniors obtuvo una victoria 2-0 sobre Newell's. En aquel entonces, Boca se consagró campeón logrando 13 triunfos en 13 partidos disputados en su estadio. Sin embargo, el primer revés llegó poco después, en 1941, cuando perdió 4-1 ante Racing Club.
Boca Juniors empata contra Nacional de Potosí en la Copa Sudamericana
Boca Juniors y Nacional de Potosí empataron sin goles en un partido en el que el equipo argentino no logró aprovechar un penal. A pesar del dominio de Boca, la falta de contundencia dejó escapar la oportunidad de comenzar la Copa Sudamericana con una victoria.Desde su inauguración, Boca ha jugado un total de 1701 partidos como local en La Bombonera, acumulando 1027 triunfos (60 %), 419 empates (25 %) y 255 derrotas (15 %).
Es interesante destacar que, en competiciones internacionales, el rendimiento mejora notablemente. Desde 1960, el equipo ha jugado 215 encuentros, con 133 victorias (62 %), 59 empates (28 %) y 23 derrotas (10 %). En particular, en la Copa Libertadores, esos números son aún más destacados: 108 victorias (66 %), 41 empates (25 %) y 15 derrotas (9 %).
A pesar de la crítica de Gorosito, los jugadores extranjeros tienen una opinión muy distinta sobre la atmósfera en La Bombonera. Por ejemplo, Baiano, un brasileño que jugó en 2005, afirmó en 2020: “Jugué en el Morumbí, en el Bernabéu y en el Camp Nou, pero ninguno se compara a la Bombonera, es única”.
Historias como la de Pelé, quien también se deshizo en elogios hacia el estadio, añaden peso a la mística que rodea al lugar. En 1981, el astro brasileño destacó la conexión casi romántica que sentía con Boca y su hinchada.
Alianza Lima, el primer equipo extranjero en vencer a Boca en La Bombonera en 1966, ahora busca reafirmar la idea de Gorosito de que la presión de la hinchada no es tan determinante.
Aunque los números y los recuerdos históricos contradicen esta afirmación, el próximo encuentro será una excelente oportunidad para que ambos equipos comprueben una vez más el verdadero peso de La Bombonera en el fútbol internacional.