El equipo de Miguel Russo enfrenta dificultades para asegurar su lugar en la próxima Copa Libertadores, tras quedar eliminado en la Copa Argentina y complicar sus chances en las tablas nacionales e internacionales.

Además, esta derrota cierra una de las pocas vías que tenía el club para asegurar un cupo en la #Copa Libertadores 2026, el torneo de clubes más prestigioso de Sudamérica y uno de los objetivos principales del club según ha expresado públicamente su presidente, Juan Román Riquelme.
Para clasificar a la Libertadores del próximo año, Boca debe cumplir con varias condiciones. La primera opción es coronarse campeón del Torneo Clausura, aunque esa meta se presenta complicada, ya que el equipo actualmente se encuentra fuera de los puestos de #clasificación a los Playoffs en el grupo A, y para alzarse con el título tendría que superar fases de grupos y cruces eliminatorios, lo cual parece una tarea difícil en su situación actual.
Por otro lado, la segunda vía es alcanzar una de las cinco mejores posiciones en la tabla anual que combina los puntos obtenidos en el Torneo Apertura y el Clausura.
Solo los cuatro mejores equipos, excluyendo al campeón del torneo, al de la #Copa Argentina y al ganador del Clausura, podrán acceder al repechaje o directamente a la fase de grupos de la Libertadores.
Actualmente, Boca se encuentra en la última posición que les permitiría acceder a esta repesca, tras una temporada en que fue eliminado en la primera fase del torneo ante Alianza Lima por penales en su estadio, La Bombonera.
La situación del equipo de Miguel Russo es especialmente difícil frente a competidores como Argentinos Juniors y Racing Club, que ya han sumado puntos importantes y se consolidan en los primeros puestos de la tabla anual.
Lo que le permite mantenerse en puestos de clasificación
Argentinos logró su primera victoria en la Liga Profesional, lo que le permite mantenerse en puestos de clasificación, y Racing, que también busca su cupo internacional, se ha instalado en la séptima posición.
La competencia interna por lograr un lugar en la Copa Libertadores está cada vez más ajustada y reñida.
Además, cabe recordar que la historia del #fútbol argentino está marcada por casos similares en el pasado donde equipos tradicionales lucharon hasta el último momento por su clasificación, enfrentándose a la presión de resultados y a la incertidumbre de su futuro internacional.
El sistema de clasificación para la Libertadores en Argentina es complejo, ya que considera no solo los resultados del campeonato local, sino también la posición en la tabla anual que combina los puntos de todas las competencias oficiales.
El panorama para Boca no es sencillo y las próximas fechas serán decisivas. El club deberá mejorar sus resultados, especialmente en la fase de grupos del torneo local, y aguardar que otros rivales no sumen de manera excesiva para mantener sus posibilidades vigentes.
La afición espera con ansiedad, a la vez que el club trabaja en ajustar su rendimiento con la mira puesta en sobrevivir a estas adversidades y seguir luchando por un lugar en el máximo torneo continental.