Tras la abrupta salida de Fernando Gago como director técnico, Boca Juniors inicia la búsqueda de un nuevo entrenador. Los principales candidatos, su experiencia y desafíos actuales en el club argentino.

El ciclo de Fernando Gago como director técnico de Boca Juniors ha llegado a su fin, tras la dolorosa derrota en el Superclásico contra River Plate el domingo 27 de agosto.
La caída contundente provocó una profunda crisis en el club, que llevó a la dirigencia a tomar una decisión drástica y buscar un cambio en la dirección técnica.
La derrota, que fue un golpe anímico y deportivo, acentuó las dudas sobre el futuro inmediato de Boca, que desde hace varios años no consigue coronar un título internacional y acumula frustraciones en los últimos torneos.
Fernando Gago, exjugador emblemático del club y técnico desde 2022, no pudo sostenerse en el cargo ante los malos resultados y la pretensión de revertir una situación de estancamiento.
La dirigencia, liderada por Juan Román Riquelme, decidió despedirlo en una reunión que se prolongó hasta altas horas de la noche en el predio de Ezeiza, acompañado por la incertidumbre que causa la búsqueda de un reemplazo que pueda devolver la ilusión a los hinchas.
Durante varias semanas, Boca ha estado analizando diferentes nombres para el banco. Entre los más mencionados, destaca el de Gustavo Quinteros, técnico que recientemente conquistó la Liga Profesional con Vélez Sarsfield, uno de los equipos más competitivos del fútbol argentino.
Quinteros, de 52 años, ya mostró en su pasado en Argentina —con Vélez y anteriormente con Colo-Colo en Chile— que puede manejar presiones grandes y obtener resultados destacados.
Su estilo de juego, basado en la recuperación y el ataque, cuadra con las aspiraciones de Boca.
Además de Quinteros, otro técnico con buena aceptación en el club y con presente interesante es Cristian 'Kily' González, quien anteriormente dirigió a Unión de Santa Fe.
González, de 50 años, se caracteriza por su personalidad fuerte y por implementar un juego dinámico y ofensivo, parecido al que mostró en su etapa como jugador en Boca y en la selección argentina.
Su experiencia en la Superliga Argentina y su cercanía con Riquelme, con quien compartieron vestuario en los ’90, le otorgan un punto extra en la consideración del consejo directivo.
Boca Juniors empata contra Nacional de Potosí en la Copa Sudamericana
Boca Juniors y Nacional de Potosí empataron sin goles en un partido en el que el equipo argentino no logró aprovechar un penal. A pesar del dominio de Boca, la falta de contundencia dejó escapar la oportunidad de comenzar la Copa Sudamericana con una victoria.Por otro lado, mencionan también a Gabriel Milito, técnico que logró llevar a Atlético Mineiro a la final de la Copa Libertadores en 2022. Milito, exjugador de Independiente y con paso por la Selección Argentina, cuenta con un estilo de juego de buen pie y solidez defensiva. Sin embargo, su adaptación al fútbol argentino y a Boca aún está en evaluación, aunque su nombre suena con fuerza en los ámbitos dirigenciales.
En el horizonte aparece también Gerardo Martino, un nombre que genera debates internos. El 'Tata', exseleccionador argentino y entrenador de varias ligas europeas, estuvo en la lista de prioridades en 2023, pero rechazó la propuesta en ese momento por circunstancias personales y por la situación política del club.
No obstante, su experiencia y prestigio lo convierten en un candidato de peso, si las condiciones son favorables.
Mientras tanto, en Boca el interino Mariano Herrón asume la responsabilidad de preparar al equipo para el próximo compromiso, que será contra Tigre en Victoria.
La intención es asegurar el liderazgo en la zona y mantener la clasificación a la fase de eliminación directa del torneo local. La salida de Gago dejó un vacío complicado, pero también una oportunidad para que nuevos nombres puedan marcar un rumbo diferente y tratar de devolver la gloria a un club con una historia que trasciende fronteras.
Este proceso de selección se desarrolla en un momento clave para Boca, que busca respuestas rápidas y liderazgo para afrontar los desafíos que vienen, tanto en el torneo local como en las competencias internacionales, donde los hinchas esperan una reacción que los vuelva a ilusionar con un título importante en un año que se presenta como una verdadera encrucijada para uno de los clubes más grandes de Sudamérica.