El Tribunal Supremo de Delhi ha emitido una notificación a la BCCI por el uso del nombre 'Champak' en el perro robot de la IPL, una batalla legal que involucra derechos de marca y reconocimiento público.

El Tribunal Superior de Delhi ha iniciado una investigación sobre la reciente controversia entre la revista infantil Champak y la Junta de Control de Críquet en la India (BCCI) respecto al uso del nombre 'Champak' para un perro robot en la edición 2025 de la Liga Premier de la India (IPL).
La disputa se centra en la protección de marcas comerciales y la posible confusión que podría generarse entre los consumidores.
Champak es una revista infantil que ha sido publicada desde 1968, siendo un referente en entretenimiento y educación para niños en todo el país. La marca ha construido una fuerte presencia en la cultura popular india, y su nombre es reconocido por millones de lectores desde hace más de medio siglo.
La compañía Delhi Press Patra Prakashan Pvt Ltd, responsable de la publicación, argumenta que el uso del nombre 'Champak' en el contexto del perro robot de la IPL constituye una infracción de sus derechos de marca registrada y una explotación comercial no autorizada.
El incidente se produjo cuando la BCCI anunció que había presentado un robot autónomo en forma de perro, que sería utilizado en actividades promocionales y de seguridad durante los partidos de la IPL 2025.
Para ello, decidieron nombrar al robot 'Champak', en honor a un personaje popular en la cultura infantil india y que, además, comparte el mismo nombre que la revista.
Sin embargo, la compañía editorial sostiene que este uso puede crear confusión en el público y diluir la identidad de su marca.
El juez Saurabh Banerjee, encargado del caso, solicitó a la BCCI que presentara una declaración escrita en un plazo de cuatro semanas para aclarar su posición.
Además, destacó que 'Champak' ha sido una marca con reconocimiento desde hace décadas y que su protección legal debe ser respetada. La audiencia fue marcada para el 9 de julio, donde se discutirá si existe o no una infracción real y si la BCCI debe modificar el nombre del robot.
En respuesta, el abogado de la BCCI, J Sai Deepak, argumentó que 'Champak' también es un nombre de flor muy conocido en la India y que la percepción pública asocia principalmente al personaje de un programa de televisión y no a la revista infantil.
Además, subrayó que el robot en cuestión no tiene relación alguna con la publicación ni con sus personajes.
Para entender mejor la situación, cabe recordar que la marca 'Champak' ha sido un símbolo de la cultura infantil en India desde los años 70, y que la protección de marcas en el país se remonta a la Ley de Marcas de 1999, que busca evitar que terceros usen nombres similares que puedan causar confusión.
La disputa también tiene un trasfondo histórico, ya que en 2019, la revista Champak celebró su 50 aniversario, consolidándose como una de las publicaciones más leídas en su categoría.
Por otro lado, la IPL ha sido una de las ligas de cricket más populares del mundo, con una audiencia global que supera los 400 millones de espectadores.
La liga ha innovado en sus promociones y ha utilizado diferentes tecnologías para atraer a los fanáticos, incluyendo la incorporación de robots y elementos tecnológicos en sus eventos.
Sin embargo, este caso pone en evidencia la importancia de respetar los derechos de propiedad intelectual en un mercado cada vez más competitivo y globalizado.
La resolución de este conflicto será crucial para determinar si las grandes ligas deportivas pueden usar nombres y personajes ya existentes en otros ámbitos comerciales sin incurrir en infracciones.
Mientras tanto, la BCCI ha optado por mantener el nombre del robot y defender su derecho a la innovación, mientras que Champak busca proteger su legado y su marca frente a posibles confusiones en el público.
Este caso refleja la complejidad de gestionar marcas en una era digital donde la propiedad intelectual se cruza con la innovación tecnológica y la cultura popular.
La decisión final del tribunal podría sentar un precedente importante para futuras disputas similares en la industria del entretenimiento y el deporte en India y en otros países.