El presidente de Banfield, Matías Mariotto, expone la indignación del club por decisiones arbitrales que perjudican al equipo, en respuesta a las amenazas de la AFA.

Imagen relacionada de banfield denuncia irregularidades arbitrales

El clima en Banfield es de descontento tras la derrota sufrida frente a Estudiantes de La Plata, un resultado que encendió las críticas hacia el arbitraje argentino y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Matías Mariotto, presidente del club, alzó la voz y expresó su profunda preocupación por las decisiones arbitrales que, según él, han perjudicado al equipo en múltiples ocasiones durante la presente temporada.

Recientemente, Mariotto declaró: "Evidentemente esa amenaza de la AFA que recibió el socio y la socia de Banfield está siendo ejercida". Estas palabras resonaron con fuerza, formuladas después de que el árbitro Sebastián Zunino, tras una revisión del VAR, decidiera sancionar un polémico penal a favor de Estudiantes, originado en una jugada en la que, según Banfield, no existió falta.

La situación ocurrió a quince minutos del final del partido, en una disputa aérea entre el delantero local Guido Carrillo y el defensor Alexis Maldonado.

A pesar de que el balón golpeó el brazo de Maldonado, el jugador se encontraba de espaldas y en una posición natural, lo que generó controversia y comparaciones con decisiones arbitrales previas.

Esta falta de uniformidad en el criterio arbitral ha sido una queja constante de Banfield, que ya sufrió decisiones adversas en encuentros anteriores.

En una ocasión anterior, en un partido contra Barracas Central, el gol rival se produjo en clara posición de offside y, además, el club se sintió perjudicado por no sancionar faltas a su favor.

La indignación entre los jugadores y el cuerpo técnico ha ido en aumento, con comentarios que expresan su descontento: "Ya es asqueroso", "es un choreo tremendo", y "¿tan obvios van a ser?", denunciaron tras ese encuentro.

La situación llega a su punto más crítico tras la derrota en La Plata, donde Mariotto no solo defendió a su equipo, sino que también prometió proteger los intereses de Banfield.

Su intervención no se limitó a una simple queja; fue un llamado a la acción. "Banfield lo vamos a defender con uñas y dientes, en donde sea. Estamos orgullosos del gran trabajo de nuestro equipo y vamos a hacer lo necesario para cuidar los intereses de nuestro club", afirmó Mariotto.

En este contexto, el vicepresidente de Banfield, Mauricio Bonafina, también se expresó en redes sociales, ofreciendo apoyo al equipo y criticando el arbitraje, lo cual desató la reacción de Pablo Toviggino, tesorero de la AFA, quien no dudó en responder a las críticas de manera sarcástica.

Este intercambio entre las autoridades del club y de la AFA añade una capa de tensión a la ya complicada relación entre los clubes y la entidad rectora del fútbol argentino.

No es la primera vez que Banfield se encuentra en medio de una controversia arbitral. En la historia reciente del fútbol argentino, el club ha sido objeto de decisiones que han dejado dudas sobre la legitimidad de las sanciones. A lo largo de los años, ha habido las mismas quejas de otros equipos en la Primera División, lo que indica un problema sistémico dentro del arbitraje que ahonda en la desconfianza hacia el sistema.

Con una afición leal y apasionada, Banfield siente la necesidad de reclamar por un cambio en la manera en que se manejan los arbitrajes, buscando una mayor transparencia y justicia en el torneo.

Y mientras Mariotto y su equipo se preparan para enfrentar nuevos desafíos en la liga, la sombra de las decisiones arbitrales seguirá siendo un tema candente que sostendrá la indignación de los hinchas.