Las talentosas jugadoras indias Koneru Humpy y Divya Deshmukh hacen historia al llegar a la final del Mundial femenino de ajedrez 2025, marcando un hito para la nación en esta disciplina.

Este logro representa el primer acceso de la #India a una final mundial en esta categoría, consolidando a la nación como una potencia emergente en el mundo del ajedrez femenino.
El torneo, que comenzó con expectativas moderadas, se convirtió en una verdadera competencia de talento y estrategia, con jugadoras de todo el mundo compitiendo por el codiciado título.
Koneru Humpy, con 38 años y considerada una de las mejores ajedrecistas de la historia de la India, mostró una carrera llena de logros y una paciencia envidiable.
Su estilo de juego calmado y meticuloso le permitió superar en semifinales a la china Tingjie Lei con un marcador de 5-3 en el global. La partida inicial entre Humpy y Lei terminó en empate, lo que reflejaba la intensidad y el equilibrio en el tablero.
Por otro lado, la joven Divya Deshmukh, de apenas 18 años, irrumpió con fuerza en el torneo, demostrando una agresividad y determinación que cautivaron a espectadores y expertos por igual.
La india derrotó en semifinales a la también china Tan Zhongyi por 1.5-0.5, tras una serie de partidas muy disputadas. La primera partida entre Divya y Tan también concluyó en empate, pero en la segunda, Divya aprovechó un error de su oponente en una fase crucial del juego para asegurar su pase a la final.
Este logro es aún más significativo si se considera la historia del ajedrez en la India, un país que ha visto crecer a grandes figuras como Viswanathan Anand, campeón mundial y símbolo del deporte en el país.
La presencia de dos mujeres en la final marca un avance importante en la lucha por la igualdad de género en el ajedrez y ofrece un ejemplo inspirador para las futuras generaciones
La presencia de dos mujeres en la final marca un avance importante en la lucha por la igualdad de género en el ajedrez y ofrece un ejemplo inspirador para las futuras generaciones.
Es importante destacar que en la historia del torneo, cuatro jugadoras indias lograron acceder a los cuartos de final por primera vez, un récord para la nación.
La participación de estas talentosas deportistas ha sido valorada como un hito que podría abrir puertas a más chicas en el país, donde el ajedrez empieza a consolidarse como una opción de competencia para las mujeres.
A nivel económico, aunque los premios en el torneo todavía son modestos en comparación con otros deportes, se estima que la ganadora recibirá aproximadamente 50,000 euros, una suma que representa un incentivo importante para los atletas en esta disciplina.
Asimismo, la final promete ser un duelo de alto nivel que podría elevar el perfil del ajedrez femenino en la India y en el mundo.
Con este escenario, la expectativa es que tanto Humpy como Divya continúen con su preparación para la final, que se jugará en las próximas semanas.
La victoria no solo significaría un título mundial para la nación, sino también un reconocimiento a la dedicación y talento de estas deportistas, que presuntamente han dedicado años de esfuerzo para alcanzar este momento.