La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha suscrito un acuerdo para edificar una torre en Dubái, que incluirá un museo y academias de fútbol, en un esfuerzo por expandir su presencia en Oriente Medio tras la victoria en el Mundial de Qatar.

La imagen de Lionel Messi alzando la Copa del Mundo en el estadio de Lusail el 18 de diciembre de 2022 es un recuerdo que aún resuena en los diversos rincones del mundo.
La victoria de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar ha generado una ola de entusiasmo y reconocimiento que continúa expandiéndose. En este contexto, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha anunciado una ambiciosa colaboración estratégica para la construcción de un edificio emblemático en Dubái, cuyo término está proyectado para el año 2026.
Este proyecto se denomina "AFA Tower" y fue presentado oficialmente este jueves en los Emiratos Árabes Unidos. La edificación no solo proporcionará un espacio de viviendas, sino que también integrará diversas atracciones relacionadas con la rica cultura del fútbol argentino.
Entre estas, se destacarán un museo interactivo, academias de fútbol y un restaurante temático. Además, se dispondrá de oficinas de la AFA en el recinto, con el objetivo de fortalecer su presencia en esta región clave.
La AFA ha establecido un acuerdo con Prestige One, una de las compañías desarrolladoras inmobiliarias más destacadas de Medio Oriente, que se encargará de llevar a cabo este proyecto, fruto de una alianza forjada en 2024.
El comunicado oficial emitido por Prestige One resalta que esta colaboración incluirá campañas promocionales conjuntas, con jugadores de la selección argentina actuando como embajadores de la marca.
El presidente de la AFA, Claudio Tapia, comentó: "Este acuerdo refuerza nuestra posición como líderes en el ámbito global del fútbol". Aunque Tapia no pudo asistir al evento de presentación en Dubái, Leandro Petersen, el director de Comercio y Marketing de la AFA, estuvo presente y subrayó la importancia de este avance: "Estamos dando un paso significativo en nuestra estrategia de marca, en una región donde AFA tiene un enorme potencial de crecimiento, como es Oriente Medio".
La presentación del diseño final y los planos de la torre se realizará a mediados de año.
Desde antes de la consagración en el Mundial, la AFA ya había comenzado a establecer su marca en el Medio Oriente. Durante 2020 y 2021, la AFA se asoció con patrocinadores regionales, así como lanzó contenidos en árabe y realizó la Supercopa Argentina en Abu Dhabi, además de un amistoso previo al Mundial.
En los años 2021 y 2022, Flydubai y Mashreq Bank fueron sus patrocinadores principales.
A escala global, la AFA cuenta con más de 50 patrocinadores en todo el mundo, y sus contenidos institucionales están disponibles en los cinco idiomas más hablados: chino, inglés, árabe, hindi y español.
Esto asegura que sus redes sociales y plataformas digitales alcancen audiencias más amplias, además de contar con comercios virtuales para la venta de productos relacionados con la Selección Argentina en todo el planeta.